“Un hasta luego”, porque siempre tienen la ilusión de un próximo encuentro, le dieron sus compañeros del programa de Radio Caracol 6 AM Hoy por hoy, a Judith Sarmiento, quien anunció su retiro del programa.
La noticia tomó por sorpresa a los miles de oyentes de este programa, en el cual estuvo por 20 años, los primeros dos junto a Yamid Amat, y desde 1991 junto a Darío Arizmendi, convirtiéndose así en la voz inigualable de las noticias en la radio colombiana.
Pero su trayectoria va mucho más allá. Son 35 años los que ha vivido entre los medios de comunicación, en especial en la televisión y radio, siendo una de las presentadoras de noticiero más recordadas y admiradas de la pantalla chica de la década de los ochenta.
Noticiero TVHoy, Todelar, RCN, pero en especial Caracol, han sido sus casas profesionales durante tres décadas y media, a un ritmo agotador de trabajo desde las primeras horas de la mañana, hasta altas horas de la noche.
Por eso, al aire lo anunció: “Tengo un derecho adquirido de retirarme. Es tiempo de los que vienen”. Y es que además de su participación en los medios, sobre todo en la radio, Judith conformó una oficina donde combina sus dos profesiones: el periodismo y el derecho.
De hecho, podría continuar en Radio Caracol con su consultorio jurídico para sus oyentes, pues dicha actividad no le implica madrugar tanto como lo ha tenido que hacer durante décadas trabajando en la radio.
No era sencillo tener que levantarse todos los días antes de las cuatro de la mañana, empezar a leer y escuchar las noticias del día y de todo el mundo, para llegar cerca de las 5:30 AM, a las instalaciones de Radio Caracol y comenzar su jornada laboral que podía extenderse hasta más de las diez de la noche.
La Judith apasionada por su trabajo
Gracias a su dedicación, claridad, carisma, respeto y credibilidad, fueron muchos los galardones a través de los cuales fue homenajeada en su larga trayectoria, entre ellos el Premio India Catalina, el Premio Simón Bolívar e incluso el Premio de la Federación Internacional de Abogadas, sólo por nombrar algunos.
Quienes la conocen, además de lo ya mencionado, le destacan el buen sentido del humor que mantenía incluso cuando las jornadas en las cabinas pasaban de las 18 horas, pero siempre trabajando con mucha pasión.
De ahí que tenga muy claro cual ha sido su momento más alegre y más triste en la radio. “Muchas son las alegrías que he tenido, particularmente cuando se anunció que Gabriel García Márquez recibiría el Premio Nobel de Literatura, porque fui la primera en la radio colombiana en felicitarlo. Pero también se viven momentos muy duros, como los hechos del Palacio de Justicia, ha sido la noticia más dura que me ha tocado transmitir”, comentó en su despedida.
Judith afirma que en toda profesión, “hay que saberse retirar”, y ahora disfrutará de su jubilación haciendo lo que más le gusta, pero en “horarios más decentes”, continúa.
“Me llegó el derecho a la pensión cuando aún me siento muy joven. Ya estuvo bien de estar al aire, continuaré con mi oficina privada y siento que aún tengo tiempo para dedicarme a una segunda profesión”.
La música
Esta talentosa quindiana siempre ha demostrado amor por la música y no es desconocida su prodigiosa voz para el canto, pero hasta ahora, no se había animado a realizar dicha actividad de manera profesional.
Por eso, desde hace algún tiempo, integra un grupo de música antigua, al cual espera dedicarle más tiempo y poder desarrollar algunos proyectos.
Aunque seguramente siempre tendrá las puertas abiertas de Caracol Radio, por ahora se tomará un buen descanso de los medios de comunicación, mientras se recupera de un golpe en el hombro que sufrió en días pasados.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no