x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Jóvenes, agentes de cambio en las campañas

ALGUNOS NI SE han graduado, sin embargo, multiplican las horas del día para estudiar y trabajar en las campañas políticas de los aspirantes a Alcaldía y Gobernación. Con dinamismo y una visión fresca dicen "no más" al tradicionalismo.

  • Jóvenes, agentes de cambio en las campañas | Cortesía | Trabajar en una campaña política en plena época electoral implica sacrificios y retos para los jóvenes.
    Jóvenes, agentes de cambio en las campañas | Cortesía | Trabajar en una campaña política en plena época electoral implica sacrificios y retos para los jóvenes.
10 de septiembre de 2011
bookmark

La voz no les tiembla y hasta hay que interrumpirlos para pasar a la siguiente pregunta. El entusiasmo, el conocimiento y la pasión por lo que hacen queda demostrado en cada palabra. Los jóvenes se convirtieron en el capital político más importante de las campañas a la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia

Juliana, María, Johana, Ana, Camilo, Pablo, Julián, Andrés y Sebastián pertenecen a partidos y movimientos políticos diferentes, apoyan a candidatos con ideas opuestas, sin embargo, tienen algo en común: ganas de transformar la manera tradicional de hacer política. Ninguno pasa de 25 años.

Para Adolfo Maya, profesor de ciencias políticas de la universidad Eafit, la participación de jóvenes en las campañas electorales es un fenómeno que empezó a coger fuerza desde hace 20 años con el movimiento estudiantil de la séptima papeleta. "Esa movilización fue la expresión de resistencia civil de los jóvenes ante el cansancio que generaba la política tradicional en Colombia. A los jóvenes no les dieron el espacio, ellos mismos lo tomaron porque vieron la importancia de hacerlo".

Muchas son las razones que motivan a los jóvenes a vincularse a las campañas políticas. Pablo Montoya, de 22 años, es el coordinador de los voluntarios de la campaña de Aníbal Gaviria. Para él las acciones que realmente tienen impacto se toman desde la política y su mayor motivación para liderar esta campaña es sentirse reconocido, respetado y escuchado.

"La visión de los jóvenes es muy importante, no estamos viciados por temas de la política tradicional, tenemos un aire mucho más fresco. Hago parte del comité de gerencia y aunque mi opinión siempre resulta la que más descontextualiza, porque es distante a la del político tradicional, es tenida en cuenta y eso me motiva a seguir participando y contribuyendo con ideas".

Para María Montoya, del grupo de jóvenes que apoya a Sergio Fajardo, la motivación es otra. "La campaña de Fajardo tiene un equipo muy especial, capaz, unido, transparente, lleno de sentimiento, calidad humana y cualidades integrales. Es el equipo con el que trabajo lo que me motiva a estar en esta campaña", señaló.

También hay quienes colaboran en las campañas guiados por la imagen y el proyecto político de los aspirantes. "Cuando conocí a Luis Pérez pensé, me gusta este man, su vocería, sus ideales, su forma de hacer política. Coincidimos en muchas cosas y no dudé un solo minuto en ayudarlo con su campaña. Uno va a la universidad y se enfrenta a la academia con teóricos, modelos de gestión y conocimiento que muchas veces no los ve representados en la realidad. Me siento identificado con la visión y proyección de Luis Pérez, él es mi motivación para hacer lo que hago", señaló Andrés Felipe Rodríguez, de la campaña de Firmes por Medellín.

Johana Fonnegra trabaja por la campaña de Álvaro Vásquez porque busca la continuidad del gobierno actual. "Nuestro lema de campaña es darle seguimiento a la administración de Luis Alfredo Ramos. Me parece que ha sido uno de los mejores gobiernos desde que tengo conciencia política y me identifico totalmente con sus proyectos".

Pero no todo es fácil
Trabajar en una campaña política en plena época electoral implica sacrificios y retos para los jóvenes. Julián Múnera tiene 19 años y debe distribuir el tiempo entre sus estudios en la Universidad de Antioquia y la campaña de Rodrigo Saldarriaga. "Es muy duro, trasnochadas y madrugadas son las protagonistas de mi jornada diaria. Coordinar los trabajos de la academia con el trabajo en la campaña es dificilísimo, pero uno le saca el tiempo porque sabe la importancia de sacar una votación fuerte y digna".

A Camilo Guzmán, de la campaña de Carlos Mario Estrada, le pasa lo mismo. Sin embargo, está convencido de una frase, "los desocupados son los que nunca tienen tiempo, yo creo que para todo hay un ratico".

Hacer entender que política no siempre es sinónimo de corrupción, incentivar a la gente a participar, demostrar que aún siendo jóvenes son capaces de hacer las cosas bien y ver las prácticas sucias que otras campañas utilizan para llegar al poder son otras de las dificultades a las que se enfrentan los jóvenes.

Una discusión
¿Los jóvenes siguen sintiendo apatía por la política?. Las opiniones están divididas. Mientras unos piensan que es falso y que cada vez más jóvenes se interesan en la política, otros reconocen que si bien ha aumentado la participación, aún falta mucho para que ésta sea masiva.

"Eso es mentira. Cada vez más jóvenes se meten en este cuento, son activos, críticos y muy participativos. La política es más que un tema de conversación definitivamente", aseguró María Montoya.

Para Andrés Felipe Rodríguez la apatía de los jóvenes por la política sigue siendo muy grande y esto se debe a que son escasos los proyectos políticos capaces de motivarlos. "Los jóvenes desconfían, cada vez les interesa menos participar porque están cansados del tradicionalismo, son muy pocos los partidos que incentivan".

Sin embargo, para Ana María Barrera, de la campaña de Jacqueline Toloza, los partidos y movimientos políticos les han abierto las puertas a los jóvenes en búsqueda de una renovación. "Somos bastantes los que creemos en el cambio, en que es si posible llegar a algo distinto, por eso nos buscan y nosotros ayudamos".

Juliana Cardona, directora de voluntarios de la campaña de Federico Gutiérrez, señaló que hay una gran diferencia entre hacer política y trabajar en una campaña política. Ella prefiere lo segundo. "A mi lo que me gusta es movilizar, convocar, posicionar a mi candidato, todo lo relacionado con el marketing político. Uno en campaña conoce la ciudad y aprende demasiado, es una retroalimentación constante".

En el nuevo escenario
Es claro que los escenarios políticos cambiaron. De plaza pública a las redes sociales, y en esto los jóvenes juegan un papel muy importante.

Sin embargo, Adolfo Maya aseguró que las campañas no le pueden delegar grandes responsabilidades a los jóvenes pues éstos carecen de códigos para leer el contexto.

"Los adultos son electores y los jóvenes son organizadores. Es un asunto generacional. Los jóvenes son portadores de unas nuevas capacidades tecnológicas, son ágiles y entienden los lenguajes propios de ese mundo, le ponen entusiasmo y son los que reactivan la esperanza, pero carecen de asuntos de comunicación política e histórica. Es necesario que las campañas entiendan eso".

Ambiente electoral
Faltan menos de dos meses de las elecciones. "Como decimos nosotros, ahora sí esto se puso bueno, movidito", comentó Camilo Guzmán.

Si bien todos reconocen el trabajo duro de las otras campañas y la calidad de los oponentes, hay quienes como Pablo Montoya, consideran que el riesgo electoral es alto.

"Creo que en el caso de la Alcaldía Medellín tiene un riesgo electoral muy grande entre dos visiones de ciudad completamente opuestas. Es un asunto delicado, me preocupa bastante lo que pueda suceder", reveló.

Ellos esperan con ansias "la hora de la verdad" pero tienen claro que independiente de los resultados quieren seguir participando en mundo político.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD