El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Alí Akbar Salehí, propuso este miércoles la completa eliminación del armamento nuclear para 2025, durante la reunión ministerial que el Movimiento de Países No Alineados (Noal) celebrada en Indonesia.
"Las armas nucleares son las armas más inhumanas nunca concebidas (...) y su mantenimiento y modernización representan la mayor amenaza contra la Humanidad", afirmó Salehí.
El ministro apuntó que bajo el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) los países firmantes con armas nucleares "tienen obligaciones que todavía no han cumplido" y propuso que se establezca un calendario específico para la erradicación de armamento nuclear.
Asimismo, culpó a Israel, que no ha rubricado el TNP, de que Oriente Medio no sea todavía una zona libre de armas nucleares, tal y como propuso Irán en 1974.
Irán desarrolla un programa nuclear con fines políticos, según afirma Teherán, pese a la condena de las potencias occidentales.
Salehí aseguró que su país cumple los compromisos del TNP y que aprecia "el continuo apoyo de los miembros del Noal en las actividades nucleares pacíficas de Irán".
Aseguró que su Gobierno "siempre está abierto a dialogar con otras partes, siempre que (el diálogo) esté basado en el respeto y que sea con ánimo de cooperar".
La última ronda de negociaciones entre Irán y la comunidad internacional sobre su programa nuclear finalizó sin éxito el pasado enero en Estambul.
Irán puso como condiciones para llegar a un pacto que se levantasen las sanciones internacionales y se respetase su derecho a enriquecer uranio, mientras que el grupo 5+1 (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y Alemania) exigen al país que suspenda las partes más delicadas de su programa nuclear para poder determinar si sus intenciones son militares.
La reunión ministerial del organismo internacional arrancó este miércoles y concluirá el viernes próximo.
El Noal fue fundado en 1961 y está formado por 120 naciones, después de que este miércoles aprobase la incorporación al grupo de Azerbaiyán y Fiyi.