x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Ingenieros que piensan en el exterior

20 de abril de 2009
bookmark

"Estudio aquí pero quiero hacer una especialización en el exterior".

Esa es una de las expectativas que la mayoría de los estudiantes tienen a la hora de hacer el pregrado y las ingenierías no son la excepción.

Para orientar a los ingenieros y futuros egresados de alguno de estos programas, consultamos a Luis Fernando Garcés Giraldo, decano Facultad de Ingenierías de la Corporación Universitaria Lasallista.

¿Cuáles son los países más fuertes para que los ingenieros sigan su formación posgradual?

Estados Unidos es un país fuerte en temas como la electrónica, la optimización industrial, el software y la automatización. Japón tiene fortalezas en electrónica, industrial, telecomunicaciones, calidad, automatización y robótica. En el caso de Francia, es un país bueno en aeronáutica, civil, agrosalud y finalmente, Alemania tiene sus bondades en la infraestructura vial y ferroviaria.

¿Qué áreas de profesionalización de ingenierías son las más demandadas hoy en Colombia y el mundo?

En el mundo, todo lo que tiene que ver con software, electrónica y telecomunicaciones. En Colombia tienen buena demanda la ingeniería administrativa, eléctrica, electrónica, industrial y la ingeniería informática.

¿Cuáles son las ventajas más significativas a la hora de profesionalizarse en otro país?

-La formación científica.

-La experiencia internacional que mejora sus habilidades en el campo de acción.

-La facilidad para aprender y adaptarse.

-El crecimiento personal para enfrentarse a otras culturas.

-Mejora de la habilidad lingüística.

-Tiene una concepción global del área de desempeño.

-Abre puertas para continuar estudiando en el exterior.

-El acceso a fuentes primarias de los avances tecnológicos del país donde se está estudiando.

¿En el campo laboral colombiano qué ventajas y desventajas puede tener un profesional que se especialice en el exterior?

Entre las ventajas están que al regresar al país puede aspirar a mejores cargos y a tener un mejor nivel de vida.

Tiene la posibilidad de conocer nuevas técnicas que no hay en Colombia y adquiere una concepción global del área de desempeño, además de la formación científica.

Entre las desventajas está que algunos profesionales pueden quedar sobre calificados para trabajar en el país.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD