x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Inflación se eleva a 3,5 por ciento: Emisor

EL PROPIO BANCO de la República señaló que no se logrará la meta de inflación del 3%, por el invierno que afectó los precios de alimentos.

  • Inflación se eleva a 3,5%: Emisor | Archivo | Las proyecciones del Banco de la República apuntan a un crecimiento del Producto Interno Bruto entre el 3,5 y 4,0 por ciento en este año. La actividad manufacturera es uno de los sectores que impulsan ese crecimiento.
    Inflación se eleva a 3,5%: Emisor | Archivo | Las proyecciones del Banco de la República apuntan a un crecimiento del Producto Interno Bruto entre el 3,5 y 4,0 por ciento en este año. La actividad manufacturera es uno de los sectores que impulsan ese crecimiento.
11 de noviembre de 2011
bookmark

La meta de mantener la inflación en este año en niveles del 3,0 por ciento, no se cumplirá. Ayer, el gerente General del Banco de la República, José Darío Uribe Escobar, anunció que los próximos pronósticos del equipo técnico del Emisor relevarán que 2011 terminará con una inflación de aproximadamente 3,5 por ciento.

"La inflación va a terminar por encima de 3 por ciento, pero muy probablemente por debajo de 4 por ciento. Es altamente factible que termine alrededor de 3,5 por ciento", afirmó ayer Uribe en la presentación del informe de inflación correspondiente al tercer trimestre de 2011.

Suben los alimentos
El comportamiento de los alimentos es la principal causa de este aumento en las expectativas del indicador. De hecho, ha sido el rubro que ha impulsado la inflación en los últimos meses, después de que en el primer semestre se mantuviera en 3 por ciento.

En octubre, los alimentos tuvieron un comportamiento superior al Índice de Precios al Consumidor (IPC), 0,24 por ciento más que la inflación total. El IPC en lo corrido del año se ubicó en 3,15 por ciento y en 12 meses, en 4,02 por ciento. Este último dato sobrepasa el techo del rango meta del Emisor que es el 4 por ciento.

Uribe reiteró que estos incrementos son de carácter transitorio y están explicados en buena parte por factores climáticos. Un ejemplo que dio el directivo fue la papa, la cual ha tenido un crecimiento en los últimos meses, afectada por el invierno.

El mercado espera alza
El mercado ya tenía descontado estos incrementos. Sus pronósticos estaban más cercanos a lo que ahora el Banco de la República está esperando. Ayer divulgó la encuesta de expectativas de inflación correspondiente a noviembre, en la que se observa un aumento para cierre de año, cuando se espera una inflación de 3,62 por ciento, comparado con el 3,43 por ciento del sondeo anterior.

Según Daniel Velandia, director de Estudios Económicos de Correval, lo realmente importante es que las expectativas a 12 meses se mantuvieron prácticamente inalteradas al incrementarse solamente 3 puntos básicos a 3,41 por ciento.

"Esto implica que la mayor parte de los analistas, al igual que nosotros, considera que el incremento reciente de la inflación, al estar explicado esencialmente por un choque de oferta, debe ser temporal", agregó Velandia.

En la encuesta también se reveló que la mayoría del mercado espera un aumento de 25 puntos básicos en la tasa de interés en la próxima reunión del 25 de noviembre. Muchos analistas consideran que a pesar de la preocupación por las turbulencias internacionales, la economía colombiana está presentando incrementos importantes en los precios de los activos, del consumo del crédito y en las expectativas de inflación, por lo que convendría continuar con el retiro gradual del estímulo monetario.

En cuanto al comportamiento de la economía colombiana, Uribe dijo que el equipo técnico del Emisor espera que el PIB crezca este año entre 5 por ciento y 6 por ciento, con un dato más probable de 5,5 por ciento.

Así mismo, afirmó que el promedio del segundo semestre estará alrededor de 6 por ciento y el PIB del tercer trimestre superará esta cifra. Para 2012 se ubicará entre 4 por ciento y 6 por ciento, levemente inferior al de este año, debido a la incertidumbre tanto en Europa como en Estados Unidos.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD