x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

INDICADORES PELIGROSOS DE CORRUPCIÓN

  • INDICADORES PELIGROSOS DE CORRUPCIÓN |
    INDICADORES PELIGROSOS DE CORRUPCIÓN |
14 de junio de 2013
bookmark

Ay de la generación cuyos jueces merecen ser juzgados". Talmud.

La ética obliga a todos los seres humanos y los colombianos no somos la excepción. Sin embargo, aquí la corrupción se ha vuelto como un gran pulpo que oprime en todos los rincones. Con dolor, a veces podríamos decir que dominan la ilegalidad, el narcotráfico y la impunidad entre otras dolencias.

Síntoma peligroso de esta descomposición es el concepto generalizado de la falta de moral en el campo político y jurídico. A la par que buena parte de la ciudadanía critica los comportamientos dolosos, paradójicamente no hay sanciones sociales, ni políticas.

Aunque los llamados a dar ejemplos de moral son las diferentes ramas del poder público: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, estas son ampliamente descalificadas ahora. La primera cambia al vaivén de nuestro régimen presidencialista, politiquero al máximo. Al Senado y la Cámara la gente los mira como centros inoperantes, donde trabajan poco, aceptan las presiones de los grupos aferrados al poder y reciben remuneraciones mensuales de un poco más de 23 millones de pesos y pensiones extremadamente altas.

Pero lo más grave se vive en el campo jurídico, otrora "honra de la sociedad". Allí actualmente priman los intereses personales, el clientelismo y sus pugnas, las exageradas vacaciones y salarios, un todo que sobrepasa el buen juicio normal. La Justicia, incluidas las altas Cortes, las cuales deberían ser las abanderadas de la moral pública, día a día bajan de su antiguo pedestal.

Uno de los últimos informes sobre este asunto lo presentó en El Colombiano, Germán Jiménez, quien escribió una excelente crónica al respecto, con cifras escandalosas como aquella, según la cual los magistrados reciben un salario similar al de los senadores y pueden descansar el 54% del año laboral, distribuido entre 60 días de permisos remunerados, 48 sábados no laborables, 22 días de vacaciones, etc.

Por su parte, la revista Semana acaba de darle carátula a la grave crisis de la justicia, la cual se viene desarrollando en medio de escándalos sucesivos, como el carrusel de pensiones o su famosa autorreforma, la cual afortunadamente no pasó.

Sin embargo, a pesar de todo lo anterior, por el bien de Colombia no podemos estereotipar, ni condenar a todos los políticos y jueces. Tanto ayer como hoy, ha habido líderes competentes y honestos.

Grosso modo y con perdón de muchos olvidos, así como por falta de espacio, menciono algunos desaparecidos y otros vivos: Mario Aramburo, Joaquín y Jesús Vallejo, Fernando y Juan Gómez Martínez, Armando Estrada, Ignacio Vélez, Bernardo y Bernardo Alejandro Guerra, Evelio Ramírez, Guillermo Vélez, Mario Giraldo.

Y de los actuales parlamentarios reseño especialmente a Juan Lozano y Juan Carlos Vélez. Colombia si tiene gente valiosa.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD