El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, falleció este martes en Caracas casi tres meses después de operarse por cuarta vez de un cáncer que le fue diagnosticado en junio de 2011, informó este martes el vicepresidente, Nicolás Maduro.
El cadáver de Chávez será trasladado a la Academia Militar de Venezuela y el mandatario será velado hasta el viernes, cuando se celebrará el funeral, según el ministro de Exteriores venezolano, Elías Jaua. No se ha definido todavía el sitio en que serán sepultados.
"A las 4.25 de la tarde de hoy 5 de marzo ha fallecido el comandante presidente Hugo Chávez Frías", informó el vicepresidente venezolano visiblemente afectado en cadena de radio y televisión.
Maduro explicó que tras reunirse en horas de la mañana con el alto mando político y militar del país se dirigieron al Hospital Militar de Caracas para "seguir la secuencia de salud" de Chávez, y que cuando estaban recibiendo parte de la situación, recibieron la "información más dura y trágica que podamos transmitir a nuestro pueblo".
Indicó que Chávez falleció "luego de batallar duramente con una enfermedad durante casi dos años, por el amor del pueblo, con las bendiciones de los pueblos y con la lealtad más absoluta de sus compañeros, compañeras de lucha".
"A su madre, a su padre, Elena, don Hugo de los Reyes, a sus hermanos, a sus hijas, a sus nietos, y todo nuestro pueblo le transmitimos nuestro dolor y nuestra solidaridad", señaló.
Maduro dijo que "se ha previsto un despliegue especial de toda la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), de la Policía Nacional Bolivariana (PNB)", que en este mismo momento se encuentra "desplegándose para acompañar y proteger" al pueblo.
"En este dolor inmenso de esta tragedia histórica que hoy toca a nuestra patria nosotros llamamos a todos nuestros compatriotas hombres y mujeres de todas las edades a ser los vigilantes de la paz", afirmó Maduro.
La Constitución de Venezuela indica que al morir el presidente debe asumir su lugar el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, quien debe convocar elecciones en el plazo de un mes.
Jaua dijo que los procedimientos constitucionales de sucesión se anunciarán posteriormente, pero aseguró que se seguirán al pie de la letra las instucciones que dejó el propio Chávez en diciembre, cuando designó al vicepresidente Nicolás Maduro como candidato oficialista para nuevos comicios.
Por otro lado, decretan 7 días de duelo nacional en Venezuela por la muerte de Chávez y tres días de cámara ardiente. El viernes a las 10:00 a.m. realizarán la ceremonia de Estado donde será expuesto a sus seguidores. Además se ordenó suspender las clases a todo nivel durante el resto de la semana.
Miles de personas han comenzado a salir a las calles de Caracas y de varias ciudades de Venezuela tras el anuncio de la muerte de Chávez. Y se han presentado graves disturbios entre partidarios y opositores.
Los presidentes de varios países comienzaron a dar sus condolencias; entre ellos el presidente Juan Manuel Santos, la presidenta de Brasil, Dilma Roussef; el presidente de México, Enrique Peña Nieto; y el presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró que viajará esta misma noche a Caracas para acudir a los funerales.
Hasta ahora, los venezolanos solo habían recibido reportes oficiales incompletos y escuetos sobre la enfermedad que aquejó al popular mandatario, quien fue intervenido quirúrgicamente por cuarta vez en Cuba a donde viajó el pasado 11 de diciembre y cuyo tipo exacto de cáncer o zona afectada no han sido revelados.
Sin ofrecer mucho detalle de su deceso, la complicación de su tratamiento contra el cáncer surgió tras la intervención quirúrgica a la que se sometió el pasado 11 de diciembre en la Habana, de la cual no pudo sobreponerse en ningún momento.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, murió este martes a los 58 años, tras batallar un año y medio contra un cáncer que le impidió asumir su cuarto mandato consecutivo y extender a casi dos décadas su Gobierno socialista.
La muerte del militar retirado que asumió en 1999 con el objetivo de conducir a Venezuela por la senda de un socialismo con sello propio, abre un período de incertidumbre en la dividida nación de 29 millones de habitantes con las mayores reservas mundiales de crudo.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6