En el llamado Norte lejano se encuentra la construcción del megaproyecto de energía más grande de la historia del país: Hidroituango, que para el año 2018 estará en funcionamiento y generará el mayor porcentaje de energía para satisfacer la demanda nacional.
Dentro de su zona de influencia se encuentran los municipios de Ituango, Toledo, San Andrés de Cuerquia, Valdivia, Briceño, y Yarumal por el Norte, mientras tanto por el Occidente: Peque, Buriticá, Sabanalarga, Liborina, Olaya y Santa Fe de Antioquia.
Mucho se ha hablado de la majestuosidad de esta gran obra, pero nadie se ha detenido a pensar ¿qué será de esta región norte cuando dichas obras de construcción se den por terminadas? ¿Acaso sucederá lo mismo que con obras anteriores como lo son Porce 1, Porce 2 y Porce 3?
Los medios de comunicación se han encargado de mostrarnos el lado amable hablándonos de las mejoras en infraestructura, del desarrollo para la región, la generación de empleo y la mejoría en la calidad de vida.
Pero como lo menciona el dicho popular "no todo lo que brilla es oro" y bien se aplica en este caso. Para comenzar, en el corregimiento El Valle, de Toledo, que pasó de tener una población de 189 personas a unas 3.000 aproximadamente.
Allí es donde se concentra la mayor cantidad del personal de mano de obra, lo cual ha generado una grave descomposición social que se puede ver a cientos de kilómetros: la aparición y funcionamiento de prostíbulos, el consumo de sustancias alucinógenas, que se suman a los repetidos ataques de grupos al margen de la ley.
En cuanto a la parte ambiental se ha observado la tala de árboles, la migración de especies animales (en vía de extinción). La agricultura ha muerto por completo, lo cual ha obligado a los campesinos a desplazarse de la zona y aunque han recibido retribuciones monetarias por los predios, han quedado a la deriva, pues la mayoría son personas sin estudios y dedicados ciento por ciento a las labores del campo.
Además de estar pasando por esta situación, en la actualidad se construye una vía de acceso entre puerto Valdivia y la presa, que se convertirá en la primera vía de acceso y sin dejar atrás la construcción del proyecto Autopistas de la Prosperidad, que conectarán con el Pacífico sin pasar por el norte. ¡Y qué más lejanos quedarán los municipios del llamado Norte lejano!.
*Taller de Opinión es un proyecto de El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión joven. Si te interesa participar consulta las condiciones en el blog www.ecbloguer.com/tallerdeopinion y envía tu escrito a tallerdeopinion@elcolombiano.com.co Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni de las universidades e instituciones vinculadas con el proyecto.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4