x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Héroes de mascotas perdidas

Cuando se pierde un animal doméstico, la familia se angustia al desaparecer un ser querido. En Twitter existe una iniciativa para ayudar a buscarlos.

  • Héroes de mascotas perdidas |
    Héroes de mascotas perdidas |
17 de agosto de 2014
bookmark

Viviana Buriticá comenzó hace cinco años con una página de Facebook donde publicaba reportes de mascotas perdidas que luego eran encontradas en la calle.

Su iniciativa creció tanto y fue tan bien recibida, que hoy ya tiene un sitio web y más de 7 mil reportes de mascotas perdidas, así como las historias de cientos de personas que encontraron sus gatos o perros gracias a la página.

Su remuneración por este trabajo diario es la alegría de generar un reencuentro entre los animalitos con sus familias.

¿De qué se trata su cuenta? ¿A qué se dedica?
"Buscamos finales felices, donde el animal perdido pueda reencontrarse nuevamente con su familia. Estamos en Facebook, Twitter, en la web. En toda Colombia"

¿De dónde nació la idea de tener una plataforma para buscar animales perdidos?
"Nació hace 5 años, al ver muchos animales perdidos y no encontrar un sitio en redes donde se concentraran todos".

¿Lleva un reporte de cuántos dueños han logrado recuperar sus animales?
"Cada vez más la gente nos reporta que han encontrado a sus animales, podríamos decir que cerca de diez al mes.

Tenemos unos 7 mil reportes entre animales perdidos y encontrados en calle".

¿Qué significa para usted cuando alguien logra recuperar su mascota, gracias a su publicación?
"Es gratificante ver la alegría de la familia y del animal, todos son animales de casa que no podrían sobrevivir en las calles. Las mascotas son verdaderos hijos, así que es imposible describir la emoción que se siente".

¿Cuál es el papel que cumplen redes como Twitter y Facebook para encontrar los animales perdidos?
"Son los mejores medios de comunicación, permiten que publiquemos animales de otras ciudades. Se vuelve una red de ayuda nacional. Nos reportan el animal visto y se multiplica en todas las redes. Es una red de ayuda".

¿Cómo ha sido la respuesta de sus seguidores para ayudar a encontrar mascotas?
"Gigante, gracias a los seguidores se dan los finales felices. Nosotros subimos las fotos y ellos se encargan de difundir".

¿También publican casos de maltrato animal?
"No, solo publicamos perdidos y encontrados. Cuando llegan casos de maltrato, los remitimos a entidades competentes y prestamos algún tipo de asesoría, pero no publicamos".

¿Recibe compensación monetaria por su trabajo, o todo es voluntario?
"Todo es voluntario, la página web fue donada. Pero la mejor gratificación son los finales felices, eso no tiene precio.

La página web tiene espacio para pautar, con ese dinero queremos hacer jornadas gratuitas de esterilización. Está abierta la pauta".

¿Cuál es la recomendación más importante para que no se pierdan las mascotas?
"Tener al animal siempre con su placa de identificación y collar. No vale más de 10 mil pesos y le puede salvar la vida.

Importante que los machos hayan sido castrados y las hembras esterilizadas, así evitamos que los primeros se vayan detrás de aquellas que están en celo".

Existen iniciativas similares en algunos lugares del país, ¿cree que debería existir un sistema unificado?
"Otras ciudades han abierto grupos de animales perdidos, yo comparto en sus grupos reportes de pérdidas de esa ciudad. Sería ideal que cada una tuviera su grupo unificado y que entre todos compartiéramos información. Sería más grande la red".

Ahora que tienen el sitio web, ¿son más personas? ¿Cómo dividen su tiempo para atender los reportes?
"El tiempo se saca a diario. Se tiene enlazado Facebook a Twitter y se hace la publicación en la página web. A diario recibimos 50 miembros nuevos. Todos los meses crece".

¿Cree que en Colombia cada vez somos más conscientes del cuidado de los animales, o aún nos falta?
"La gente es más sensible. Aún falta ser más responsable con la tenencia, con su identificación, pero se está logrando".

Para terminar, ¿qué debería hacer una persona cuando se le pierde su mascota?
"Enviar foto con teléfono, barrio, ciudad y descripción del animal a animalitosperdidoscolombia@gmail.com.

Y tener cuidado con los estafadores. Hay gente que cobra dinero por recuperar un animal, aprovechando la angustia de su familia".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD