El presidente Juan Manuel Santos sancionó ayer la Ley de Seguridad Ciudadana, en un acto protocolario que se realizó en el Parque de Bolívar, de Medellín.
La nueva ley, que dispone de más herramientas para combatir la criminalidad, fue suscrita también por el ministro del Interior, Germán Vargas Lleras; el ministro de la Defensa, Rodrigo Rivera y el ministro de la Protección Social, Mauricio Santamaría.
Con esta promulgación otra vez el Congreso de la República logra aprobar en un tiempo récord una ley, que en este caso reforma los códigos Penal y de Procedimiento Penal y el de Infancia y Adolescencia.
"La Ley de Seguridad Ciudadana fortalece las herramientas del Estado para combatir la delincuencia", afirmó el presidente Santos.
Estuvieron como invitados especiales en el acto, Nelson Jobin, ministro de Defensa de Brasil y el juez español Baltasar Garzón.
Ley de seguridad
Los cambios fundamentales que introdujo esta medida (que serán utilizados para que los organismos del Estado tengan mayor eficacia sobre la delincuencia) hacen relación a que ahora se puede allanar un inmueble y realizar operativos las 24 horas del día.
También se refiere a que las personas que sean capturadas en flagrancia de ahora en adelante no se necesitará una orden de captura para judicializarlas.
Otros dos elementos importantes son las facultades de las que ahora dispone el Inpec para trasladar a reclusos que continúan delinquiendo desde los centros penitenciarios, y la creación de jueces de control de garantías ambulantes que llegarán a diferentes lugares según lo amerite las situaciones de orden público.
Y por último está la eliminación de la barrera sancionatoria de los 21 años para judicializar a los menores de edad que violan la ley penal y la disposición que se le confiere a la Policía para vigilar las detenciones domiciliarias en el país.
"Ha llegado la hora para los delincuentes y la hora para que la Policía sea totalmente efectiva", dijo el director general de la Policía, general Óscar Naranjo.
"Este es un mensaje para todos mis policías, se acabaron las disculpas para no perseguir el delito. Aquí en esta ley están consignadas de manera clara y categórica todas las medidas e instrumentos para luchar contra la delincuencia común y organizada", reiteró el general Naranjo.
Por su parte, Rodrigo Rivera, ministro de la Defensa, explicó que con esta ley "vamos a poder efectivamente mantener privados de la libertad a muchos delincuentes que son capturados hasta ahora y luego puestos en libertad por porte ilegal de armas, sustancias psicoactivas o por otras conductas que hasta el momento podíamos enfrentar con mucha dificultad".
El presidente Santos aprovechó para felicitar a Carlos Alberto Zuluaga, presidente de la Cámara de Representantes, quien gracias a su gestión se pudo aprobar la Ley de Seguridad Ciudadana.
A su vez, el Jefe de Estado manifestó que con la nueva ley las autoridades están más obligadas a brindar la tranquilidad y la protección a todos los colombianos.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4