Un grupo de científicos de la Universidad Nacional de Medellín está desarrollando un modelo matemático con el fin de medir las posibilidades de inserción de vehículos híbridos a Colombia, es decir, aquellos que funcionan con motor eléctrico y a gasolina.
Hace dos años dieron inicio a este proyecto que comenzó como una tesis de pregrado de un estudiante de Ingeniería. Actualmente, la evalúan grupos de investigación en estudios energéticos y sistemas e informática, liderado por el profesor Carlos Franco.
Según Franco, en la primera fase se observó que habrá un aumento en el consumo de gas natural, lo que requiere la modificación del tanque de los carros que usan gasolina. Adicionalmente, considera que en el país es necesario solucionar la oferta ya que hay regiones que carecen del suministro de este combustible, lo que obliga a la utilización de la gasolina.
El profesor universitario cree que las posibilidades de que estos vehículos ingresen al territorio nacional son difíciles por factores como el alto costo, ya que su importación podría alcanzar aproximadamente 21 mil dólares, sin contar con los impuestos.
Aún así, en su concepto, sería ideal iniciar el uso de estos carros porque los actuales son "altamente tóxicos tanto para el medio ambiente como para las personas" por su elevada emisión de dióxido de carbono.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4