x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Good bye, señores mamíferos

06 de octubre de 2008
bookmark

Un mamífero, el hombre, se encarga de deshacerse lenta pero seguramente de las demás especies de su clase.

Hoy está amenazada la existencia de uno de cada cuatro mamíferos terrestres y de uno de cada tres marinos.

Datos recogidos por más de 1.700 expertos, analizaron 5.487 especies en 130 países, existentes desde el año 1500.

El informe, publicado en Science, fue divulgado ayer por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza reunida en Barcelona.

¿Por qué están amenazados? Los mamíferos marinos, por la mortalidad accidental en las redes de pesca y la polución. Los terrestres por la pérdida de su hábitat y la caza.

Desde 1996 no se actualizaba el estado de los mamíferos en el planeta. Las peores condiciones las enfrentan los marinos y terrestres en el sur y el sudeste de Asia.

Del informe se desprende que existe riqueza de especies en Los Andes y en regiones afromontañosas, como las Albertine. En Asia, en las montañas Hengduan del suroccidente de China, en Malasia peninsular y en Borneo.

La explotación humana acabó con la riqueza natural de especies en el Atlántico Norte, como probablemente en el Caribe y Australia.

Los territorios que ocupan las especies varían desde unos pocos cientos de metros (Melomys rubicola en Australia) a 64,7 millones de kilómetros cuadrados que ocupa el zorro rojo (Vulpes vulpes) en Eurasia y Norteamérica.

Para especies marinas va de 16.500 kilómetros cuadrados de la vaquina en el golfo de California, a los 350 millones de la Orca en todos los océanos. La mayoría de los taxones ocupa un territorio no mayor que el Reino Unido.

Un 25 por ciento de las especies de hábitats más pequeños, están en islas de alta diversidad, como Madagascar, Sri Lanka y Sulawesi, y en las montañas tropicales: Andes, Camerún y en Etiopía.

Son 1.139 mamíferos, el 25 por ciento, de los que se tienen datos suficientes, los que están amenazados. No se sabe qué sucede con 836 especies por los pocos datos.

El 36 por ciento de los marinos está en riesgo.

Se conocen 188 especies críticamente amenazadas y se considera alta la probabilidad de extinción. Hay 76 especies que se cree ya están extintas.

No es que las no clasificadas como amenazadas estén seguras. De hecho, 323 especies se clasifican como casi amenazadas. Muchas experimentan reducción en distribución y población, como el lobo gris y el oso pardo.

Es más: 52 por ciento de todas las especies de las que se conoce la población, están declinando, incluso el 22 por ciento de las catalogadas son las de menos preocupación.

Al menos 5 por ciento de las amenazadas, se mantienen estables o aumentaron población, como el bisonte europeo y el hurón de patas negras.

De los mamíferos terrestres, hay más amenazas en el sur y sudeste de Asia. Allí el 79 por ciento de las especies de primates están amenazadas. Otros picos son Los Andes y las montañas africanas.

En todo el mundo, la pérdida de hábitat y la caza para alimento, medicina, combustible y materiales, son de lejos las principales amenazas.

La mortalidad accidental afecta al 78 por ciento de las especies marinas.

Desde 1992 se han descrito 349 nuevas especies y 512 taxones fueron elevados a especies.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD