El fenómeno contemporáneo de la globalización va creando a las personas unas situaciones de tensión en virtud de la variedad de información que les ofrece.
En lenguaje simple, tensión es hacer que la cuerda esté tensa, rígida, para que pueda halar, atraer o llevar algo de un lugar a otro. Implica el movimiento, el ir hacia...
Estas tensiones abarcan aspectos varios en las comunidades. Una de ellas, de gran importancia, se refiere a la vida de las personas.
Éstas, al enfocar sus procesos vitales experimentan los efectos de la globalización. Sea propicio contemplar algunas ideas al respecto.
La primera alude a algo que se puede llamar básico para la persona; otras, se refieren a condiciones existenciales de sus vidas, al diario devenir. Básico para la persona es la pregunta por su yo. El 'yo quién soy' cala hondo en cada vida. En sociedades cerradas estas respuestas aparecían casi que prefabricadas por modelos y por prototipos. Eran las épocas de las sociedades tribales.
El mundo global, en cambio, extiende de modo frondoso una y otra manera de ser persona, de entender y de orientar los rumbos cotidianos. El hombre globalizado vive entonces su esfuerzo para responder aquella pregunta. Cuando lo hace, enfrentando los modelos que ayer se escondían y que ahora dicho fenómeno le hacen patente en la diversidad de las culturas, se interroga a sí mismo: ¿Por cuál opto?
Definirlo se torna casi que 'misión imposible'. Es tan complejo que se puede llegar a correr el riesgo de dejar a las personas en estado de ambigüedad sobre ellas mismas.
Este tipo de tensión requiere de una acción educativa y pedagógica a cargo de muchas esferas de la sociedad. Es ese el recurso para analizar e ir asimilando los horizontes que la globalización le presenta al ser humano como orientaciones de vida, como conjuntos de valores y de exigencias, como perspectivas de personalización, como alternativas para el desarrollo social, como superación de desconciertos provenientes de las múltiples opciones.
De no menor importancia es el asunto que atañe a la libertad humana y a su respectivo ejercicio.
Quien se mueve en la esfera de las redes comunicacionales actuales experimenta la libertad de acercarse a conocimientos, a culturas, a relaciones sociales. En todos surgen las orientaciones sobre libertad. De ese modo, se plantea un amplio campo para el ejercicio de ser libre. ¿Cómo conjugar esta experiencia nueva con esquemas tradicionales que ponían el acento de la 'libertad como algo para vigilar'? He allí otro punto de tensión entre persona y globalización.
No podrá pensarse en una solución al respecto más que por el camino de la responsabilidad frente a la vida: ¿Qué le están aportando esas orientaciones sobre la libertad al desarrollo personal? Este último, valor mayor, ha de ser reconocido por cada humano en él mismo, debe tener la primacía sobre las perspectivas provenientes de las comunicaciones.
La meta de madurez en este proceso de la libertad responsable se revela cuando los rasgos de la personalidad poseen seriedad y profundidad para enfrentar el complejo mundo de hoy. La dimensión creativa de la misma libertad, con su amplio espectro de riquezas, será el punto de partida para la aparición de la responsabilidad. ¡Buen ensamble!
En manera simultánea con lo anterior van brotando entre los pueblos las inequidades humanas sintetizadas quizá en una expresión: ricos globalizados -Estados y personas- y pobres nacionales -Estados y personas-. Estas estratificaciones son gérmenes de flujos migratorios y de la subsiguiente pérdida de raíz propia y de libertad. Personas a las que por el mero hecho de aparecer como migrantes se les rotula como sospechosas y como merecedoras de actitudes hostiles: persecución, intimidación, carencia de oportunidades, vida en la penumbra; indocumentados que para el caso equivalen a N.N.
Es tensión que obliga a una mirada política por parte de los Estados para la búsqueda de soluciones en gracia del respeto que amerita la condición humana y su significativo destino como seres llamados a ser libres.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4