En un 6,5 por ciento se ha reducido el nivel de infección de roya en los cafetales antioqueños en el último año, lo que demuestra que los caficultores están adelantando un trabajo efectivo para controlar el hongo.
Luis Fernando Botero Franco, director del Comité Departamental de Cafeteros, explicó que el índice de infestación ha bajado del 17 por ciento en mayo del 2010, a un 10,5 por ciento al cierre de mayo pasado.
"Lo que estamos haciendo es ayudarles a aquellos caficultores que tienen sus plantaciones con variedades sensibles a la roya, para que fumiguen a tiempo y puedan recuperar parte de los cafetales", declaró el dirigente.
Colombia sin roya
Como parte de la campaña 'Colombia sin roya, un propósito Nacional', la Federación Nacional de Cafeteros inició la promoción en Antioquia, esta semana, del segundo ciclo de fumigación contra la enfermedad.
"Lo importante es que el productor tenga registrada su finca en el Sistema de Información Cafetera (Sica) y tienen que ser cafetales con edades entre dos y siete años con variedades susceptibles a roya, porque el programa es para bajar los niveles de infestación. Se les dará una ayuda en fungicida y luego un apoyo en fertilizante", agregó Botero.
Es importante que el productor consulte y verifique su calendario y su ciclo de aplicación con el extensionista de la Federación, para que la utilización del fungicida sea efectiva.
El costo del apoyo que el gremio ofrecerá a 29.432 cafeteros de 93 municipios antioqueños, que tienen cosecha principal en el segundo semestre del año, supera los 6.400 millones de pesos.
Renovar otra herramienta
Otra forma eficaz de control de la roya es la renovación de cafetales susceptibles por variedades resistentes como la Castillo y la Tabi, recomendadas por el Centro Nacional de Investigaciones del Café (Cenicafé), para lo cual la Federación y el Gobierno han diseñado otros programas.
El avance en este frente se refleja en el aumento en la demanda por semillas de variedades resistentes, en los primeros cinco meses del año, lo que demuestra que la renovación de cafetales con esas variedades se ha convertido en una prioridad de todos los productores.
"Aunque intentamos recuperar los árboles sensibles a la roya, para que no se pierda la cosecha, éstos quedan susceptibles a la enfermedad y por eso invitamos al productor para que renueve sus cultivos con variedades resistentes, como la Castillo Rosario que, en Antioquia, ha dado buenos resultados en productividad y en taza", añadió Botero, quien reconoció que el hongo está en todas las regiones cafeteras.
Mensaje optimista
El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz Ortega, envió un mensaje de optimismo a los cafeteros de Antioquia y los invitó a que incrementen su producción renovando a tiempo o haciendo la correcta aplicación de fungicidas.
"Con mucha satisfacción y orgullo, hemos comprobado que ningún cafetero de Antioquia ha hecho a un lado el objetivo de incrementar la producción de su parcela. Esa actitud positiva y progresista confirma las cualidades de los cafeteros, tesón, disciplina y compromiso para superar dificultades", comentó Muñoz en el mensaje, al conocer el balance de los programas que viene adelantando el gremio en esta parte del país.
Otro indicador que demuestra el compromiso de los cafeteros con la recuperación de la producción, es el número de créditos tramitados a mayo 31 de 2011 para la renovación de cafetales dentro del Programa Permanencia, Sostenibilidad y Futuro, que para Antioquia fue de 1.558 frente a 1.137 del mismo periodo del año anterior.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4