x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Fensuagro tendría
vínculos con las Farc

03 de marzo de 2009
bookmark

La captura del sindicalista Juan Efraín Mendoza Gamba, en el campamento de alias "Negro Antonio", dejó al descubierto una supuesta relación entre la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria, Fensuagro, y las Farc.

La denuncia fue hecha anoche por el ministro de Protección Social, Diego Palacio, quien precisó que en los computadores encontrados a "Raúl Reyes" e "Iván Ríos" se hallaron numerosos correos electrónicos que dejan al descubierto la relación entre líderes de Fensuagro y las Farc.

En los correos se evidencian reuniones con cabecillas de la guerrilla, especialmente en los departamentos de Cundinamarca, Cauca, Caquetá y Nariño, precisó el funcionario oficial.

De acuerdo con Palacio, la relación entre guerrilla y sindicatos, documentada en este episodio y otros casos, de los que tendría conocimiento el Gobierno Nacional, será denunciada ante la Organización Internacional del Trabajo (OI).

Qué tal si a Mendoza le hubiese sucedido algo en el asalto al campamento del "Negro Antonio", cuáles hubiesen sido las implicaciones para el Gobierno, insistió el ministro Palacio.

En declaraciones al noticiero CM&, Palacio comentó que Fensuagro trabajaría para las Farc en un programa de adoctrinamiento.

Según las comunicaciones conocidas por las autoridades,  los lazos se venían presentando desde hace varios años.

En los mismos documentos se prueba que directivos de Fensuagro se habrían reunido con los comandantes de los frentes 8, 13, 14, 32 y 60 de las Farc.

Uno de los correos hallados en el computador de "Ríos", fechado en enero de 2006, se lee:  "cordial y efusivo saludo. Sara, fuera de cumplir tareas conmigo, es asesora de Fensuagro en relaciones internacionales acaba de regresar de una gira por Australia y luego Canadá, como socióloga y bilingüe se mueve con relativa soltura. El vicepresidente de Fensuagro por accidente se fracturó una pierna está enyesado. Esto ha atrasado sus giras pero expresa el deseo de ir a vincularlo. Según Sara nada ha llegado de su parte el correo electrónico convenido con usted, las claves con ella siguen vigentes y espera la llamada del compañero destinado para eso a fin de convenir el lugar donde recibe el CD con mis encargados.

Otra pruebas del Gobierno en contra Fensuagro, es la versión de un desmovilizado de las Farc, estafeta de "Alfonso Cano" en El Caguán, conocido con el alias de "Felipe", quien sostiene que "Fensuagro es una organización al servicio de las Farc y presta apoyo en adoctrinamiento". Voceros de los ministerios de Protección y el Interior y Justicia ratificaron que Mendoza tenía protección oficial.

La versión de Mendoza
Según Mendoza, él estaba en el campamento en el Sumapaz, porque fue secuestrado. Pero el general Jairo Antonio Erazo, comandante de la Quinta División del Ejército, aseguró que "es muy raro ver que un secuestrado tenga celular, botas de caucho y esté vestido de color negro, como los guerrilleros".

Aydé Moreno, secretaria de Fensuagro, rechazó cualquier vinculación de su organización con las Farc y calificó las denuncias del Gobierno como una persecución en su contra. Precisó que los señalamientos no son nuevos y unos sesenta de sus compañeros han sido capturados, señalándolos de guerrilleros.

"Quien tenga vínculos con las Farc, pues que se vaya para las Farc", precisó la mujer en declaraciones públicas.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Tarcisio Mora, afirmó que "espero al resultado de la justicia y él mismo (Mendoza) tendrá que responder por sus actos en un debido proceso".

Según Mendoza, fue secuestrado el miércoles pasado en la mañana sobre la autopista sur en Bogotá. Contó a Caracol que mientras esperaba el bus dos hombres lo abordaron y a la fuerza lo metieron a un carro. "Me echaron boca abajo y me cerraron los ojos".

Reinalda Mendoza, hermana del hoy detenido,  dijo que su familia se extrañó por su ausencia y por eso estaban a la espera de que se cumplieran 72 horas para poder hacer la denuncia por desaparición.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD