x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Faltan datos de estudiantes en EPS

Los lectores de Zona C manifestaron su inconformidad por la falta de información que brindan las EPS a los estudiantes sobre la entrega de los certificados de estudio.

10 de septiembre de 2013
bookmark

Las bases de datos desactualizadas de los ministerios de Salud y Educación, de los beneficiarios de las EPS, ocasionaron que miles de estudiantes, entre 18 y 25 años, sufrieran la suspensión del servicio de salud, por no presentar su certificado de estudio, pese a que la Ley Antitrámites eliminó este requisito.

A través de una llamada a Coomeva EPS, Daniela Gómez y su hermano Andrés Felipe, se dieron cuenta de que estaban fuera del sistema, debido a que hasta la fecha no se había reportado la entrega del documento que los certificaba como estudiantes universitarios.

El Decreto-Ley 019 de 2012, conocido como la Ley Antitrámites, que pretendía reducir la cantidad de diligencias para los ciudadanos, contemplaba que la verificación de la condición de estudiantes de los beneficiarios debía hacerse por las Entidades Prestadoras de Salud. Sin embargo, este mecanismo que incluye en el proceso a las universidades y los ministerios de Educación y Salud no funcionó correctamente.

Paula Henao, comunicadora de Coomeva EPS, explica que en esta entidad, al consultar la documentación del Ministerio de Salud, no se encontraron a más de 45 mil beneficiarios afiliados. "A estas personas se les avisó esta situación mediante una carta y se les informó que debían presentar el certificado de estudios".

A pesar de esto, Daniela, que es afiliada a Coomeva, denuncia que nunca le llegó una notificación y que aún se encuentra sin el servicio de salud. "Con este problema lo que hacen es violarnos uno de nuestros derechos. Si nos llegáramos a enfermar, ellos no nos atenderían".

Desde MinSalud, se explicó que el 8 de mayo de 2013 se expidió un decreto mediante el cual se informaba que los estudiantes entre las edades mencionadas, que no figuraran en las bases de datos, debían presentar sus certificados: "...corresponderá a dicho beneficiario acreditar su derecho en un plazo no mayor a 30 días calendario contados a partir de la recepción de la comunicación que la Entidad Promotora de Salud le envíe".

Las instituciones educativas también cuentan con fechas en las que deben presentar la información actualizada de los estudiantes matriculados, que corresponde al 15 de marzo en el primer semestre, y el 15 de septiembre para la segunda parte del año.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD