"Es difícil encontrar entidades en Colombia que sean más viejas que el Citi. Además, la primera oficina que abrimos en Colombia fue en Medellín. Por eso cuando venimos acá nos sentimos como en casa", dice el banquero Bernardo Noreña.
Noreña, presidente del Citibank Colombia desde hace cuatro meses, agrega que por esta razón el banco número uno a nivel global juega de local en el mercado colombiano. De ahí que la entidad haya incluido a cuatro ciudades colombianas dentro del plan de crecimiento para las 100 ciudades más importantes del mundo.
¿En qué consiste esa estrategia de expansión?
"Se identificaron las 100 ciudades más importantes del mundo de cara a una estrategia global. La selección define los mercados que han crecido de manera acelerada y muchos de ellos están en economías emergentes. De Colombia se seleccionaron cuatro ciudades, Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Desde ese punto de vista, Medellín es una plaza tremendamente importante y eso significa apertura de nuevas sucursales, no sabemos cuántas todavía, pero estamos en eso. La estrategia delimita a personas naturales y a pequeñas y medianas empresas, que recibirán servicios relacionados con comercio internacional y del que nos apoyamos por la red global que existe en el Citi".
¿Quieren seguir fortaleciéndose en el segmento de banca corporativa?
"En Colombia hoy en día nuestro negocio de banca de consumo es más grande que el de banca corporativa. El negocio de consumo nos ha permitido crecer la participación entre 7 y 8 por ciento, mientras que en banca corporativa solo de 1,0 a 2,0 por ciento. Eso tiene que ver con que tenemos un foco importante en la banca de consumo y con que hay un proceso de desintermediación en la banca corporativa con las emisiones de bonos. Vamos a empujarlos los dos".
¿Cuáles han sido las estrategias postcrisis implementadas a nivel global?
"Viene un reenfoque a la estrategia del banco. Aceptamos que no se puede ser un banco para todo, que teníamos establecer líneas de negocio y geografías de cara a la fortaleza de la entidad. En muchos países jugamos como locales, a pesar de nuestra globalidad y estar presentes en 104 países. Esa es una fortaleza y por eso vamos a crecer en los mercados emergentes. Las economías americana y europea están afectadas y habrá una recuperación lenta, de ahí el interés en fortalecer nuestra presencia en una economía como la colombiana".
Ya se vendió el negocio de pensiones: ¿cuáles son los otros que ya no harán parte de la estrategia?
"Queremos concentrarnos en ser un banco comercial. Tener depósitos de clientes y prestarles a esos clientes. Ese es nuestro ADN. Los temas que se salen de esa norma los vamos a dejar de hacer. Además, es claro que en Colombia la legislación es muy explícita sobre lo que hace o no un banco".
¿Qué significa ser el banco con mayor número de corresponsales no bancarios del país?
"Ha sido un mecanismo espectacular como una forma de acercarnos a los clientes y facilitarles el don de la ubicuidad. Es mucho más simple que una persona haga su trámite en un Balotto, a que vaya al banco. La noticia importante es que ya abrimos la posibilidad para retiros con su tarjeta débito. Esta red se va a seguir expandiendo".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6