x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Examen final para
la "refundación"
de Bolivia

En poco más de 24 horas el proyecto socialista del presidente boliviano Evo Morales vivirá uno de los mayores retos desde que el mandatario subió al poder en 2006.

Los ciudadanos, en un referendo criticado por la oposición, decidirán si dan vía libre o no a la reforma constitucional que impulsa el líder indígena.

El presidente Morales aseguró que la nueva Constitución propiciará la igualdad de los ciudadanos, fortalecerá el control del Gobierno sobre los recursos naturales y garantizará la propiedad privada, ahuyentando fantasmas atizados por la oposición que creía que eliminarían ese derecho.

Seguro de la victoria de su propuesta, Morales también advirtió a sus críticos que pondrá en vigencia la carta magna a través de decretos para evitar que sea boicoteada en el Senado, controlado por sectores conservadores.

"Esta nueva Constitución Política del Estado Boliviano no sólo garantiza la propiedad privada, sino garantiza la propiedad estatal, la propiedad colectiva", aseguró.

En tanto, en la fértil llanura en el oriente del país, la oposición se ha mostrado en contra de una Constitución que asegura atenta contra la propiedad privada.

Analistas creen que el apoyo con el que cuenta Morales entre la mayoritaria comunidad aborigen boliviana, marginada durante décadas y en gran parte desperdigada en las tierras altas del occidente, será suficiente para la aprobación de la nueva Constitución.

Sin embargo, las heridas abiertas en el país entre los que la apoyan y la rechazan difícilmente cicatrizarán tras la votación, según expertos.

Fiel a su estilo confrontativo, Morales, de 49 años, acusó a opositores, que controlan varios distritos clave, de querer boicotear lo que ha denominado la "refundación" de Bolivia y que implica dar al Estado poderes casi absolutos sobre la economía.

Para los críticos, dispersos en varios partidos políticos de centro y centroderecha, Morales sólo está imitando la receta socialista que su par y aliado venezolano, Hugo Chávez, está llevando adelante en su país.

Nacionalizó una petrolera
Justo ayer, el Gobierno de Morales nacionalizó la empresa petrolera mixta Chaco, que controlaba el grupo Pan American Energy, tras fracasar una negociación de traspaso de acciones.

Pan American Energy (PAE) replicó que defenderá "en todas las instancias" sus intereses en Chaco, aunque señaló que confiaba en lograr un entendimiento con La Paz.

El presidente Morales firmó el decreto de nacionalización de la participación de PAE en Chaco en una fuerte señal política que espera le de fuerza al "Si" en el referendo.

Con esta decisión, el Gobierno boliviano completó la recuperación del control de las empresas petroleras mixtas, que eran operadas por transnacionales desde una privatización de mediados de la década pasada.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD