x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Europa ancla su moneda

Las decisiones adoptadas por los gobernantes europeos respecto del fortalecimiento de la unión fiscal, privilegian la consolidación de largo plazo de la Unión Europea. En cuanto a los problemas de la deuda de algunos países, las medidas no fueron tan contundentes. El Reino Unido se aísla en sus propios intereses, al rechazar los acuerdos alcanzados por la UE.

11 de diciembre de 2011
bookmark

La principal señal que queda de la reunión en Bruselas de jefes de Gobierno y de Estado de Europa, es la firme decisión política de alcanzar una mayor armonía entre la política monetaria y la fiscal, de tal forma que se fortalezca la unión económica y se garantice la supervivencia del euro. La falta de armonía debilitaba la marcha de la Unión Europea y, en particular, la consolidación de la moneda común europea.

Según la Canciller alemana, Ángela Merkel, la unión fiscal será desarrollada paso a paso. De esta forma, según sus propias palabras, "utilizaremos la crisis como una oportunidad para empezar de nuevo". La Canciller considera que, con las decisiones adoptadas, el euro restaurará su credibilidad y los mercados cesarán de especular en su contra.

Para tal fin, los países de la Unión se proponen crear una serie de mecanismos que garanticen el manejo fiscal disciplinado y responsable, al tiempo que se establecen castigos para quienes no cumplan con lo acordado. Por tal motivo, los presupuestos nacionales deberán ser, en principio, equilibrados y, excepcionalmente, podrán incurrir en déficit, el cual, a su vez, tiene un margen máximo de tolerancia de 0,5 por ciento del PIB nominal.

Los acuerdos alcanzados implican que la ruta que ha escogido Europa para superar la crisis es la de un severo ajuste económico que afectará, por un buen tiempo, el bienestar de la población, especialmente la de las economías más golpeadas, como Grecia, Portugal, España, Irlanda y hasta la misma Italia. Esto genera incertidumbre acerca de la sostenibilidad política de las decisiones adoptadas.

Con respecto de las esperadas medidas acerca de la situación de la deuda de los países europeos y la forma como se le iba a poner coto a esta situación, las mismas no lucen tan contundentes como las esperaba el mercado pero sí representan un avance en la dirección correcta, como lo destacó el Fondo Monetario Internacional.

Efectivamente, aunque no se discutió el tan controvertido asunto de los eurobonos, la decisión de adelantar la entrada en vigencia del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) a julio de 2012 y la permanencia simultánea del mismo, por un año, con el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), junto a la de permitir que el Banco Común Europeo (BCE) haga de agente financiero del Fondo, aseguran una masa de recursos importantes para soportar la situación de la deuda europea. A esto se le agrega el acuerdo de reforzar, con 200.000 millones de euros, a través de préstamos bilaterales, los recursos del FMI con el fin de afrontar posibles nuevos rescates.

Esta decisión abre la puerta para que la comunidad internacional entre a colaborar en la solución del problema europeo, bajo la lógica de que una eventual recesión en dicha zona afectará al resto de países. Ya se rumora que China y otras economías emergentes destinarán recursos para tal fin.

Aunque el viernes pasado las bolsas reaccionaron favorablemente a las decisiones adoptadas, falta ver cómo el mercado finalmente las asimila y si estas generan la confianza suficiente para calmar las incertidumbres y las volatilidades que lo han caracterizado en los últimos meses.

La determinación del Reino Unido de alejarse de las decisiones adoptadas por el grueso de naciones europeas aísla a este país de sus vecinos y puede significarle, hacia el futuro, un costo económico, además que debilita el propósito de una Europa unida.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD