x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Este lunes empieza primera ronda del TLC con Turquía

LA NEGOCIACIÓN HACE parte de 20 acuerdos comerciales aprobados por el Consejo Superior de Comercio Exterior y hace parte de la estrategia de construir relaciones con los llamados Civets

  • Este lunes empieza primera ronda del TLC con Turquía | Archivo | El sector textil confección colombiano ya exporta a Turquía y sería uno de los beneficiados de concretarse un tratado de libre comercio con Turquía.
    Este lunes empieza primera ronda del TLC con Turquía | Archivo | El sector textil confección colombiano ya exporta a Turquía y sería uno de los beneficiados de concretarse un tratado de libre comercio con Turquía.
29 de mayo de 2011
bookmark

Como un paso fundamental para ampliar las oportunidades de negocios con Turquía y su mercado de 74 millones de habitantes, desde hoy y hasta el 3 de junio se realizará en Bogotá la primera ronda de negociaciones de un acuerdo de libre comercio con ese país.

Así lo confirmó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, quien explicó que ya hay un acuerdo de cooperación comercial con este país y que este proceso responde al interés de acercarse al grupo de los denominados países Civets (Colombia, Indonesia, Vietnam, Turquía y Sudáfrica), considerados como los mercados de mayor crecimiento en la próxima década.

Esta negociación hace parte de la agenda de 20 acuerdos comerciales aprobados a finales de abril por el Consejo Superior de Comercio Exterior, con países como Rusia, Australia, Japón, Singapur, India, entre otros.

Temas con Turquía
En esta primera ronda se abordarán asuntos de acceso al mercado de bienes, reglas de origen, procedimientos aduaneros, normas sanitarias y fitosanitarias, normalización técnica, defensa comercial, propiedad intelectual, competencia, comercio y desarrollo sostenible, entrada temporal de personas de negocios, solución de diferencias y cooperación.

Y entre los productos colombianos que tienen posibilidades en el mercado de Turquía están el aceite de palma, confitería, papel, cartón, madera, envases, manufacturas de plásticos, manufacturas de cuero, confecciones, artículos de vidrio, laminados de hierro, muebles, abonos, pinturas, productos de belleza, medicamentos, transformadores eléctricos, entre otros.

El comercio bilateral el año pasado, según datos de esa cartera, fue de 271,4 millones de dólares, mientras que en 2009 alcanzó los 379,5 millones de dólares. En julio y septiembre de este año serán las otras rondas.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD