Una cucaracha ecuatoriana que resplandece en la noche, una esponja con forma de arpa, el más pequeño vertebrado de la tierra.
Tres especies raras, llamativas o amenazadas, nombradas el año pasado. Forman parte de la lista de las 10 Especies de 2013 que divulgó el Instituto para la Exploración de las Especies de la Universidad de Arizona, un listado que llega a su sexta versión.
Pero hay de todo. Desde un hongo que amenaza las pinturas rupestres de la cueva Lascaux en Francia, hasta un arbusto amenazado en los campos de Madagascar.
"Por décadas hemos descubierto unas 18.000 especies por año, lo que parecía razonable antes de la crisis de la biodiversidad. Ahora que sabemos que muchas no sobrevivirán el paso del siglo 21 es hora de acelerar el paso", expresó Quentin Wheeler, director fundador del Instituto.
Ante la situación, el Instituto llamó a la Nasa para participar en la misión de descubrir 10 millones de especies en los próximos 50 años.
Los miembros del comité internacional hicieron su selección entre más de 140 especies nominadas. Para ser considerada, una especie debe haber sido descrita con el apropiado código de nomenclatura, sea zoológica, botánica o microbiológica y haber recibido el nombre en 2012.
"Buscamos organismos con rasgos inesperados, tamaño y aquellos que se hallan en hábitats raros o difíciles de alcanzar. Y aquellos muy significativos para los humanos, que tienen cierto rol en su hábitat o son sus parientes cercanos", explicó Antonio Valdecasas, biólogo e investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales en Madrid, cabeza del comité de científicos.
Los organismos seleccionados en esta ocasión provienen de Ecuador, Perú, Panamá, océano Pacífico, República Democrática del Congo, Francia, Nueva Guinea, Madagascar, Malasia y China.
La selección de las 10 especies rinde un homenaje a Carlos Linneo en el mes de su aniversario.
Una exaltación a la vida.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4