En el Valle de Aburrá circulan 514.881 vehículos, entre taxis, buses, carros particulares y camiones.
Más del 95 por ciento de ellos operan con gasolina y Acpm, por lo que el gas natural vehicular (GNV) tiene un enorme potencial. Y eso es lo que quiere explotar Empresas Públicas de Medellín (EPM), que desde hoy incursiona de lleno en este negocio.
En agosto pasado la Junta Directiva de la empresa de servicios públicos aprobó que la compañía incursionara en este mercado.
Inicialmente, Medellín y el Valle de Aburrá es el foco de EPM para luego expandirse a los municipios a los que llega con gas domiciliario (mediante el sistema de gas comprimido) y a las capitales en las que hace presencia el grupo.
De acuerdo con la Gerencia de Gas de EPM, el plan de inversiones contempla la compra de estaciones de servicio, la construcción de otras nuevas y la celebración de alianzas y convenios con distintos agentes del mercado para impulsar el uso del combustible en la región, la compañía entra de lleno a este negocio.
Arrancó el plan...
Esteban Barrientos, gerente de Gas de EPM, asegura que las primeras ocho estaciones que tendrán la marca de la empresa marcan el inicio de un modelo de negocio que ayudará a mejorar el medio ambiente en la ciudad.
Estarán ubicadas en sectores como el Palacio de Exposiciones, Avenida Las Vegas, Aguacatala, Castilla, Calle 30 y Avenida Oriental, para crear un corredor estratégico que permita atender una amplia población. "Lo que hicimos en esta oportunidad fue comprar ocho estaciones en todo el Valle de Aburrá. El presupuesto para este año es de 16.000 millones de pesos y el año entrante la cifra es similar, con el ánimo de abrir nuevas estaciones de servicio de GNV. En lo que nos vamos a enfocar es en prestar un muy buen servicio", indica el directivo.
Anualmente, se están convirtiendo en la región más de 5.000 vehículos en promedio, cifra que está registrando un crecimiento significativo. Para su abastecimiento hoy operan en el medio 62 estaciones de servicio, pero ninguna de ellas de propiedad de EPM.
Masificación
Para Eduardo Pizano de Narváez, presidente de Naturgas, gremio que reúne a las empresas productoras y comercializadoras de gas, la decisión de EPM de abrir estaciones de GNV ayudará a su masificación. "Si EPM decide participar en este negocio es porque se le da una garantía muy grande a la ciudadanía. Este es un combustible limpio, amigable y es muy representativo que EPM entre en este mercado. Es una muestra de seriedad", dijo.
Según datos de Naturgas, 340.000 carros funcionan con gas natural vehicular en Colombia, y la tasa de crecimiento anual es del 25 por ciento, cifras que solo son superadas en América Latina por Argentina y Bolivia.
De igual forma, 651 estaciones de servicio GNV hay en Colombia y 62 en el Valle de Aburrá. Además, 1.333 pesos es el costo promedio del metro cúbico de gas natural para un vehículo, lo que significa un ahorro significativo.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6