x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Enfermedad de la salud se ventiló en la calle

PACIENTES, MÉDICOS y distintas organizaciones marcharon en contra de la corrupción en el sistema de salud. Pidieron una nueva ley que le devuelva al Estado la administración de los 36 billones de pesos que cada año destina para garantizar este derecho fundamental.

  • Enfermedad de la salud se ventiló en la calle | Manuel Saldarriaga | Los manifestantes que participaron en la marcha de ayer hacían parte de asociaciones médicas, de pacientes, de sindicatos y otras organizaciones sociales.
    Enfermedad de la salud se ventiló en la calle | Manuel Saldarriaga | Los manifestantes que participaron en la marcha de ayer hacían parte de asociaciones médicas, de pacientes, de sindicatos y otras organizaciones sociales.
24 de mayo de 2011
bookmark

Las denuncias de un posible desfalco de más de 6 billones de pesos, del supuesto pacto de 14 EPS para no realizar ciertos procedimientos médicos y del incremento desaforado del precio de los medicamentos que presumiblemente varias entidades ejecutaron, lanzó ayer a las calles a miles de personas para protestar, de nuevo, contra el actual sistema de salud.

A las 9 de la mañana, los manifestantes se concentraron en el Parque de los Deseos. La consigna: derogar la Ley 100 y crear un nuevo sistema donde el Estado sea el administrador principal de los 36 billones de pesos que anualmente destina para la salud. Propuesta que no implica volver a los años en que el Estado era el prestador de este servicio.

"Marchamos para demostrar que el modelo de la prestación de salud, de las pensiones y cesantías fracasó, puesto que no se puede convertir en una mercancía sino un derecho fundamental autónomo", dijo Luis Fernando Muñoz Ramírez, presidente de la Asociación Médica Colombiana.

Muñoz Ramírez explicó que el país debería replicar el modelo de Costar Rica, donde hay una cobertura universal y los entes reguladores ejercen el control oportuno sobre el sistema de salud. "En este país, quienes tienen capacidad para pagar lo hacen y el resto se financia a través de los ingresos generales de la nación", expresó.

Los manifestantes, en un solo coro, replicaban consignas como: "Por la defensa de la salud, todos a la calle". En una de las pancartas, que aludía a una sepultura, se leía "Aquí yace el dinero de la salud".

Las asociaciones de pacientes siguieron el recorrido, por Carabobo hasta la Plaza Botero, donde la marcha finalizó hacia las 12 y media. "Los muchachos padecen una patología crónica que implica altos costos y las deficiencias en el sistema de salud nos ha cobrado muchas vidas, por esto estamos marchando, por la vida, y en contra de la negación de los servicios a la salud", dijo Yuri Arango, de la Liga Antioqueña de Hemofílicos, que agremia a 337 personas que padecen esta enfermedad en el departamento.

Igual opinó el exrepresentante Germán Reyes, quien manifestó que las irregularidades que se han denunciado en la prestación del derecho evidencian que "es la hora en que el país se movilice para reformar el sistema de salud".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD