Consulta al experto
Diseñadora de interiores
El diseño sostenible, llamado por algunos bio diseño, consiste en manejar los espacios para vivir de acuerdo con la naturaleza, por lo que utiliza materiales naturales, es decir, sin tratamientos químicos, con elementos complementarios sustentables, iluminaciones de poco voltaje, sistemas de control de iluminación inteligente y soluciones que disminuyen el consumo de energía
Puede aplicarse tanto en la construcción como en el diseño arquitectónico y en el interiorismo y ambientación de los espacios.
Se trata también, en este tipo de manifestaciones, de evitar los elementos causantes de contaminación química proveniente, por ejemplo, de las pinturas. Importante tener en cuenta que quien desee manejar este concepto deberá incluir en su espacio el color verde como neutro, pues es el que se asocia con la naturaleza y el concepto ecológico.
El bio diseño incluye también el uso de materiales renovables, como la madera proveniente de árboles que tengan la capacidad de regenerarse en un tiempo corto. Otros materiales renovables también pueden ser algunos plásticos y ciertos elementos reciclables como el acero, el aluminio y el cristal.
De la misma manera, este tipo de diseño contempla el reciclaje y la reutilización no solo de materiales, sino de elementos, bien sea mediante transformaciones y adiciones o gracias a la aplicación de estrategias que permitan mejorar el producto haciéndolo más compatible con la naturaleza.
En la parte de electrodomésticos se manejan estufas, chimeneas e incluso calefacciones ecológicas.
Se considera que el futuro del diseño va a generar cada vez más espacios amigables y respetuosos con la naturaleza y acordes con la ecología y el desarrollo sostenible.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6