x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

En Moravia, la memoria se teje con arte

A TRAVÉS DE SUS creaciones artísticas, un grupo de mujeres del sector revive la historia del que fuera el basurero municipal. Ellas participan en Expoartesano 2011, que comienza hoy en Medellín.

  • En Moravia, la memoria se teje con arte | Robínson Sáenz | Animales, casas y otras figuras representativas de Moravia son tejidas por las integrantes del proyecto Morar, quienes desde hace dos años reciben capacitación para la elaboración de artesanías que simbolizan la historia de ese sector.
    En Moravia, la memoria se teje con arte | Robínson Sáenz | Animales, casas y otras figuras representativas de Moravia son tejidas por las integrantes del proyecto Morar, quienes desde hace dos años reciben capacitación para la elaboración de artesanías que simbolizan la historia de ese sector.
16 de noviembre de 2011
bookmark

Coloridas casas rodeadas de naturaleza, curiosos ratones decorados con flores y la representación de un morro de basuras con más de una veintena de figuras son algunas de las particulares creaciones con las que un grupo de mujeres, habitantes de Moravia, busca reconstruir la memoria de ese tradicional sector.

Además de su pasión por el arte, ellas tienen en común las ganas de fortalecer la cultura de la zona en la que han vivido, prácticamente, durante toda su vida.

Un interés general de reconocer la transformación que ha experimentado la montaña que pasó de ser el basurero municipal a un espacio ambiental, que refleja la prosperidad de toda una comunidad.

Esos son los ideales que comparten estas 18 mujeres, integrantes desde hace dos años y medio del Colectivo Moravia Artesanal (Morar).

Una iniciativa liderada por el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura Ciudadana, que busca impulsar el desarrollo de los moravitas, quienes con sus propias manos construyen historia.

"Más que un proyecto de negocio es un plan pedagógico para que a través del arte reconozcan su identidad", enfatizó Mabel Herrera, coordinadora de la estrategia.

Grandes recuerdos
"Esta fue la primera casita que hubo en el barrio. Me acuerdo que allá iba con mi familia a comprar las verduras", dijo Mariela Marín, residente en Moravia desde hace 52 años, al señalar su creación: una casita elaborada en tela.

Para ella, ese trabajo artístico que desarrolla todos los días es el que se convierte en una terapia personal a través de la cual puede reflejar el pasado y el presente de su querida montaña.

"Me gusta mucho que con mis creaciones siga construyendo la memoria de mi barrio y recrear todo lo que me gusta de él ", afirmó.

Ella, al igual que sus compañeras tendrán un lugar privilegiado en Expoartesano 2011, la feria que comienza hoy y culmina el domingo, en el Palacio de Exposiciones.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD