La marcha de los estudiantes universitarios, que se realiza este martes en varias ciudades del país, se vio opacada por la muerte de uno de ellos en Cali.
Las autoridades informaron que un joven falleció como consecuencia de la detonación accidental de una "papa bomba".
La situación se registró pasadas las once de la mañana cerca del Hospital Universitario del Valle (HUV). Otras dos personas resultaron lesionadas.
Este ha sido el único hecho que se registra como alteración de orden público en el desarrollo de las movilizaciones, que como común denominador tienen la congestión vial.
En Medellín, por lo menos 10 mil personas participan de la convocatoria y que tuvo como punto de salida la sede del ITM en Robledo y planea finalizar en La Alpujarra.
Aunque se han intentado algunas escaramuzas por parte de algunas personas, las autoridades reportan un balance de normalidad pero sí dificultades para el tránsito de vehículos.
Los argumentos de la marcha
Los estudiantes salieron a las calles de las principales ciudades de Colombia para una huelga nacional indefinida que rechaza el proyecto que busca la reforma a la educación superior.
La llamada Jornada Nacional de Movilización comenzó con concentraciones en los establecimientos educativos y siguió con marchas hacia los centros de las capitales, informó la representante de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Gisell Medina.
"Los estudiantes hemos demostrado que no estamos infiltrados por parte de ninguna organización ilegal, que somos un movimiento ciudadano abierto, conformado por estudiantes de todas las universidades del país", defendió la portavoz.
Plan de seguridad
A pesar de ello, la Policía Nacional puso en marcha un plan de seguridad en las mayores ciudades con el despliegue de 19.800 uniformados y la operación de cinco helicópteros que hacen "sobrevuelos permanentes de monitoreo para prevenir alteraciones al orden público".
La portavoz de la FEU sostuvo que la jornada, que implica de manera directa a cerca de 500.000 estudiantes de las 42 universidades públicas colombianas, recibió el apoyo de los colectivos de profesores y trabajadores, al igual que de las instituciones privadas.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4