x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En este río navega el arte de Luis

LA OBRA DEL artista Luis Fernando Peláez, después de 10 años se exhibe nuevamente en solitario en el Museo de Antioquia. Se trata de una gran instalación donde el agua, la poesía, la precisión y hasta la memoria hacen presencia.

  • En este río navega el arte de Luis | Julio César Herrera | La exposición de Luis Fernando es la última de este año que presenta el Museo de Antioquia. Es una muestra en la que se cuenta toda una historia, a través de El Río que atraviesa dos salas.
    En este río navega el arte de Luis | Julio César Herrera | La exposición de Luis Fernando es la última de este año que presenta el Museo de Antioquia. Es una muestra en la que se cuenta toda una historia, a través de El Río que atraviesa dos salas.
24 de noviembre de 2010
bookmark

Las barcas navegan sobre ese río de baldosas. El agua sube unos 20 centímetros hasta la pared. Navegan con pequeñas casas adentro. Esa especie de piragua, en su interior, también puede ser un caudaloso arroyo. Todo depende.

El Río es la exposición de Luis Fernando Peláez. Explica el curador, Conrado Uribe, que se trata de una gran instalación en la que trabajan desde hace un año y que es la última exposición de 2010 del Museo de Antioquia.

Tres días estuvieron decidiendo, Luis Fernando y Conrado, dónde poner un pedazo de tela: ¿en toda una pared? ¿Cerca del mástil o más lejos? El arte de Peláez es de exactitud y precisión, como la poesía. "Nada sobra. Todo es medido, puntual. Estos mínimos buscan gran eficacia simbólica. El maestro es preciso al hablar, por ejemplo, y eso se refleja en su obra", dice Conrado.

La sala da la sensación de que es un río y el nivel del agua lo mide el zócalo. Y hay muchos juegos, incluso atreverse a poner la obra gris, sobre una pared gris, sin miedo a que se pierda.

Es una exposición que hace referencia a la memoria, a la historia, al espacio. Tiene paradojas sutiles, a veces tormentosas. Es, sin duda, para ver despacio y pensarla un poco.

"¿Hasta dónde puede dar cuenta el arte de aquellos abismos, de aquellas zonas perdidas (en la historia tradicional) donde lo que se reconoce no es un paisaje de niebla, sino una niebla en la historia que todos hemos vivido de alguna manera?", le dice Luis Fernando a Conrado, en una conversación.

El Río que trae viajes, historias, obras del pasado, que se repiten, en una nueva manera. Trae árboles, paisajes, silencio y ciudades. Trae a un Luis Fernando geométrico, detallista y hasta aguado. Trae un río grandísimo, que suena con arte.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD