x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

En Chile y Perú quieren las acciones de Nutresa

LA EMISIÓN DE papeles de la compañía de alimentos avanza en medio de las expectativas de los inversionistas del Mila, que se estrena con esta oferta pública. Con 10 millones de pesos usted podrá comprar los títulos.

13 de junio de 2011
bookmark

La emisión de acciones del Grupo Nutresa aprovechará la integración de las bolsas de Chile, Perú y Colombia para que inversionistas de los tres países se hagan a los papeles de la compañía de alimentos.

Desde el pasado viernes, cuando se abrió la oferta pública de acciones (que estará vigente hasta el 23 de junio), se observa una inquietud constante desde estos países que hacen parte del Mercado Integrado Latinoamericano (Mila) para adquirir los papeles de Nutresa.

"Creemos que habrá una sobredemanda porque percibimos muy buen ambiente. Este era el momento ideal para salir a emitir acciones, sobre todo porque seremos los primeros en salir con el Mila en plena operación. Eso también nos tiene muy emocionados", explicó el presidente de la compañía, Carlos Enrique Piedrahíta.

Y es que las cifras de la compañía hacen bastante atractiva esta inversión. La meta es triplicar las ventas al 2015 frente a las de 2005, hasta 7 billones de pesos.

En los primeros tres meses de 2011, Nutresa registró ventas por 1,1 billones de pesos, de las cuales 802.000 millones fueron en Colombia. De los 10.000 accionistas que hoy tiene, la meta es llegar a los 30.000 o más.

Explicó que el objetivo de la oferta accionaria es conseguir recursos frescos para permitir que la empresa siga creciendo al ritmo en que lo ha hecho en los últimos años.

En busca de opciones
En total, la compañía aspira a recibir 522.500 millones de pesos para mantener su plan de expansión, especialmente en Estados Unidos (donde crece el 50 por ciento), México (crecimiento del 40 por ciento) y Centroamérica (25 por ciento).

El grupo cuenta con 23 plantas en Colombia y 11 en otros países entre los que se destacan Estados Unidos, Costa Rica, Panamá, México, Perú, República Dominicana y Venezuela. Además, está conformado por 44 empresas que producen y exportan galletas, cárnicos, café, chocolates y helados. La producción de pastas está concentrada en Colombia.

En la última década, Nutresa hizo 14 compras en 12 países, además de varias fusiones y realizar exportaciones a 75 naciones en total.

"Nosotros estamos en permanente búsqueda de adquisiciones, activamente estamos buscando nuevas oportunidades en la región, pero en este momento no hay ningún proceso en marcha", afirmó.

Buen ambiente
Aunque todavía no ha terminado la oferta pública, Piedrahíta Arocha resaltó que hay buen ambiente entre las firmas comisionistas y los inversionistas, que demandarán esta emisión.

De hecho, no solo desde los países del Mila hay interés en participar, desde Brasil y Estados Unidos también están preguntando por la emisión, gracias a la proyección que tiene la compañía.

Como se indicó, el Grupo Nutresa salió al mercado con 25 millones de acciones ordinarias. El proceso de oferta inició el pasado 10 de junio, se cierra el 1° de julio y la Bolsa de Colombia hará la adjudicación entre el 5 y el 15 de julio. El precio es de 20.900 pesos por acción y la inversión mínima es de 10 millones de pesos.

El presidente del conglomerado empresarial explicó que para determinar el precio de suscripción de la emisión de acciones se utilizó una metodología basada en el comportamiento reciente del precio de la acción. Para evitar distorsiones por datos extremos, se utilizó el promedio móvil simple del último mes, 23.834 pesos el cual se toma como precio base para aplicar un descuento del 12 por ciento que corresponde a promedios históricos de emisiones con referencia de precio.

Al precio resultante de 20.900 pesos se le hicieron dos análisis: la rentabilidad esperada frente a los precios objetivo del consenso de analistas y comparación frente a los múltiplos a los que se negocian compañías comparables del sector (nacional e internacional), y del mercado local.

En cuanto a la caída que tuvo la acción en los últimos días, el presidente afirmó que en parte obedeció al hecho de que días antes había tenido un alza impulsada por algunos inversionistas que quisieron hacerse socios para aprovechar los privilegios, pues por cada 100 acciones de la holding, tienen derecho a comprar 5,7455.

Ayer, la acción de Nutresa cayó otro 1,04 por ciento y bajó a 22.760 pesos.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD