x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

EMPRESAS CENTENARIAS

  • EMPRESAS CENTENARIAS |
    EMPRESAS CENTENARIAS |
08 de junio de 2014
bookmark

Cuando José María Huber llegó a Nueva York en 1883, encontró un país en ebullición. Ferrocarriles, teléfonos, máquinas de vapor, miles de invenciones y nuevos desarrollos. Lo que más le cautivó fue el crecimiento de los medios escritos, los diarios, las revistas, la publicidad.

Su misión era montar una agencia para comercializar las tintas y colorantes de Michael Huber München Farbenfabriken, la firma de su familia, fundada por sus antecesores en 1780.

En 1890 lo embriagó el sueño americano: le compró a sus parientes la agencia que él había empezado y la bautizó J. M. Huber Corporation. Al año siguiente montó su propia fabrica de colorantes en Brooklin, NY.

Han pasado más de 130 años y los 200 herederos del visionario Huber conservan total control de la empresa. No lo han hecho mal: facturación anual de $US 2.000 millones, operan en 20 países, en sectores tan diversos como: agroquímicos, alimentos, cosméticos, minería, farmacéutico, plásticos y construcción.

¿Cómo hacen estos alemanes para crear empresas tan exitosas como Huber, Merck, Faber Castell o Henkel y con el paso de los siglos conservarlas en las manos de la misma familia?

La familia Huber tiene un Consejo que es una especie de junta directiva de la familia: allí discuten temas sensibles a la familia, los conflictos, formación de los herederos, etc. Cuidan que los problemas familiares no afecten la marcha de la empresa. Le dan mucha importancia a la Misión de la Familia y a los principios que los deben regir. El Consejo es el responsable de la comunicación de la familia con la junta directiva del Grupo.

La Misión de la Familia: Honrar su ancestro, cultivar el futuro estimulando el crecimiento individual, crear nuevas empresas exitosas y trasmitir un impacto positivo al mundo. Sus principios: 1. Unidad: ser abiertos, incluyentes, conectados y constructivos; 2. Integridad: Honestos, respetuosos y confiables; 3. Responsabilidad: Estar informados, comprometidos y actuar de manera transparente; 4. Trabajo duro: con realismo y flexibilidad.

Su desarrollo en negocios tan diversos los llevó a convertirse en un Grupo que gerencia portafolios. Éstos los tienen agrupados en cinco grandes compañías, cada una con una junta rectora con profesionales conocedores del negocio, responsables de su crecimiento, de supervisar la operación y diseñar una estrategia para su portafolio de productos. Y una junta para el Grupo, responsable de la estrategia conjunta y de guiar el trabajo de las juntas rectoras.

J.M. Huber Corporation fue seleccionada como Modelo Global de Empresa Familiar en la decimoctava versión del Premio que anualmente otorgan el Instituto de Desarrollo Gerencial Suizo (IMD) y el Banco Lombard Odier, fundado en 1796, y que aun hoy es propiedad de la familia fundadora.

Para el jurado de tan importante premio el sistema de gobierno de la familia Huber y de sus empresas, la sucesión en el 2009, en medio de la crisis financiera, de un presidente ejecutivo y presidente de la junta del Grupo pertenecientes a la familia a dos profesionales no familiares y los sofisticados sistemas de comunicación entre los accionistas y las empresas, fueron algunos de los motivos por los que le adjudicaron el premio.

Aquí también debemos promover empresas centenarias, son buenas para el país.

Nota: Yo también quiero la paz, pero no a cualquier costo. He tenido oportunidad de observar mes a mes, durante los últimos 10 años, lo que ha pasado en Venezuela: no quiero que corramos igual suerte.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD