x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Empezó firmatón para 'frenar' precio de gasolina

  • Empezó firmatón para 'frenar' precio de gasolina | Archivo | En agosto se radicaría en el Congreso el proyecto de ley para definir una nueva fórmula tarifaria para la gasolina.
    Empezó firmatón para 'frenar' precio de gasolina | Archivo | En agosto se radicaría en el Congreso el proyecto de ley para definir una nueva fórmula tarifaria para la gasolina.
08 de junio de 2011
bookmark

Es un hecho que la próxima semana comenzará la recolección de dos millones de firmas para impulsar un proyecto de ley de iniciativa popular para cambiar la fórmula tarifaria de los combustibles que sería radicado en el Senado a más tardar en agosto próximo.

Bajo el lema 'Firme por unos precios justos de los combustibles' se comenzará a llenar las planillas con rúbricas de ciudadanos en 3 mil estaciones de gasolina y cerca de 350 centros de diagnóstico automotriz, y por lo menos 400 concesionarios de todo el país.

Así quedó definido en la tarde de ayer al concluir una reunión de la Comisión de Seguimiento a los Precios de los Combustibles del Senado, desde donde se han criticado las tres alzas que este año ha tenido el combustible. En los primeros seis meses de 2011 la gasolina subió 450 pesos, es decir un 5,6 por ciento. Esto supera el Índice de Precios al Consumidor del año pasado, que fue del 3,17 por ciento, el alza decretada para el salario mínimo del 4 por ciento y la meta de inflación de este año, entre el 2 y 4 por ciento.

Ayer también se sumaron a la iniciativa 60 organizaciones de transportadores, comerciantes y distribuidores de combustibles y se conformó un comité provisional que impulsará la propuesta que tendrá un valor aproximado de 800 a 900 millones de pesos.

Este equipo de trabajo lo conforman seis senadores junto a representantes de la Federación Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo (Fendipetróleo) y la Federación Colombiana de Distribuidores Minoristas de Combustibles (Fedispetrol).

Por el gremio de conductores se sumaron la Confederación Colombiana de Transportadores, el Consejo Superior del Transporte (Acoltes), entre otros. También se vincularon la Unión General de Comerciantes Detallistas de Colombia (Ugecol), por parte del comercio minorista, así como la Asociación Nacional de Centros de Diagnóstico Automotor.

Todas estas organizaciones firmaron ayer un acta de compromiso en la que llamaron a los colombianos para que se sumen a está iniciativa que busca mayor estabilidad en los precios de los combustibles.

"Esperamos que la próxima semana se unan a esta iniciativa ligas de consumidores y otras agremiaciones", afirmó Juan Carlos Yepes, presidente de Fendipetróleo.

El líder gremial agregó que la próxima semana se definirá un comité ejecutivo de nueve representantes. Ellos coordinarán la recolección de 200 mil firmas iniciales requeridas para validar ante la Registraduría la inscripción de la iniciativa, proceso que podría tardar una semana.

Después, los promotores se darán dos meses para recolectar cerca de dos millones de firmas, cuando la norma ofrece un plazo de seis, que corresponden a más del 5 por ciento del censo electoral, hoy en 30,4 millones de votantes.

"Esperamos estar radicando en agosto el proyecto en el Congreso, el cual por norma debe tener un trámite de urgencia por ser de iniciativa popular", concluyó Yepes.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD