x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El Polo definirá si irá solo a las elecciones

12 de enero de 2009
bookmark

Uno de los temas clave del Congreso Nacional que realizará el Polo Democrático Alternativo en febrero es el rumbo que tomará la colectividad frente a las próximas elecciones presidenciales del 2010. Allí decidirán si buscan o no candidato presidencial propio o buscan una coalición.

En el Congreso se reunirán los 1.400 delegados de todo el país, incluyendo a los jóvenes y a los representantes de la diversidad sexual. Tendrán por tarea votar las decisiones del Partido, entre ellas, una eventual coalición.

Sin embargo, esta alternativa no les gusta a muchos congresistas del movimiento, pues creen que el Partido se desdibujaría como opción de izquierda democrática, rompiendo de paso con el ideario de unidad.

La idea de alianzas no es nueva. El presidente de la colectividad, Carlos Gaviria, ha tenido que salir a decir que es prematuro hablar de pactos con otros partidos cuando falta más de un año para que se realicen las elecciones presidenciales. Él es uno de los representantes que más se ha mostrado renuente a esa posibilidad y ha defendido siempre la independencia del Polo.

El senador Gustavo Petro, quien se ha mostrado amigo de una eventual coalición a diferencia de Gaviria, dijo que el Polo debe pensar en coaliciones con sectores democráticos de los partidos "uribistas".

Otro que respalda esa opción es el ex alcalde de Bogotá, Luis Eduardo Garzón, de quien se dice tiene claras intenciones de postularse como candidato presidencial pero no de un partido radical sino más bien de una especie de coalición de centro. "Lucho", como lo conocen más, argumenta su posición diciendo que se debe enfrentar con anticipación una eventual candidatura del presidente Álvaro Uribe para el 2010.

Eso ha llevado a decir en voz baja, entre algunos parlamentarios de la colectividad, que la unidad no se va a dar en el Congreso que se realizará en febrero, pues hay un ambiente de campaña presidencial y los intereses particulares de quienes pudieran aspirar a la presidencia comienzan a primar.

Decisión dividida
En febrero, la decisión que tome el partido estará en manos de los delegados quienes tendrán la difícil tarea de respaldar cualquiera de las dos tendencias.

El representante Wilson Borja, cercano a Gaviria, cree que Petro y Garzón están equivocados al formular la posibilidad de coaliciones.

"Ellos tienen obsesión por el poder. No se puede llegar a la Presidencia de la República haciendo énfasis en las alianzas", dice Borja.

El representante resalta que en el Congreso del partido Petro y Garzón van a perder ya que "los delegados no están amarrados (...) vamos a definir cosas por encima de lo que piensan ellos".

Pero el senador Parmenio Cuéllar cree que el problema no es quién va a salir derrotado. Él reconoce que habrá controversia.

"Nos tenemos que unir con sectores de la oposición y algunos de Gobierno para enfrentar al presidente Uribe o a su delegado", advierte Cuéllar.

Según él, ningún partido de manera solitaria puede suceder a Uribe y por eso se necesita una coalición.

Las dos tendencias coinciden en que al Congreso Nacional del Polo no se puede ir con ánimo pendenciero, de ello dependerá la toma de decisiones.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD