x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El Nobel se forja en primavera

La primavera árabe acaparó la atención del Comité del Nobel de Paz que anunciará mañana un nuevo símbolo de la paz mundial.

  • El Nobel se forja en primavera | Archivo | Cada año el Comité del Nobel de Paz nomina a personas con iniciativas pacíficas para ser premiadas. En los últimos dos años el Comité no ha escapado a la polémica por su elección final.
    El Nobel se forja en primavera | Archivo | Cada año el Comité del Nobel de Paz nomina a personas con iniciativas pacíficas para ser premiadas. En los últimos dos años el Comité no ha escapado a la polémica por su elección final.
05 de octubre de 2011
bookmark

Los activistas que, desde las redes sociales, impulsaron la Primavera Árabe en el primer semestre de este año, son la apuesta segura de los analistas internacionales para ganar el Premio Nobel de Paz, que se concederá mañana en Noruega.

Su mérito, dicen los entendidos, fue movilizar las protestas que desencadenaron la caída de los regímenes autoritarios en Túnez, Egipto y Libia, y que hicieron estremecer a otros dirigentes en Siria, Yemen y Bahréin.

En caso de que las previsiones sean ciertas, la premiación generaría una polémica similar a la de los últimos premios Nobel: el presidente de Estados Unidos, Barack Obama (2009) y el disidente chino, Liu Xiaobo (2010). Esto, porque si bien la Primavera Árabe tiene un impacto en la evolución política internacional, no han disminuido los índices de violencia en los países de las revueltas.

Heather Coyne, especialista del Instituto de Paz de Estados Unidos, asegura que en la mayoría de países ha aumentado la violencia, y el drama de miles de ciudadanos que huyen hacia otras naciones en condición de refugiados.

"De confirmarse el galardón, el Comité demostraría una vez más que está premiando las intenciones y no los hechos, tal como ocurrió con el presidente Barack Obama hace dos años", dijo.

Aunque el Comité no reveló los nombres de los ciberactivistas nominados, el galardón podría ser para la egipcia Esraa Abdel Fattah y el Movimiento del 6 de Abril, que se inició en la red social Facebook y luego se transformó en una coalición pacífica pero hostil al régimen de Hosni Mubarak, quien acabó derrocado.

Entre los candidatos al Nobel no solo aparecen los ciberactivistas árabes. También se encuentran el disidente cubano Osvaldo Paya Sardinas, la Unión Europea, la cadena de noticias Al Jazeera, la pacifista liberiana Leymah Gbowee y el excanciller alemán Helmut Kohl.

En el panorama aparece también el egipcio Waël Ghonim, un directivo local de Google, que inspiró las manifestaciones de la plaza Tahrir de El Cairo. Así como la bloguera Lina Ben Mhenni, conocida por el seudónimo de "Tunisian Girl", fundamental en la "Revolución de los Jazmines" de Túnez, que expulsó del poder al presidente Zine El Abidine Ben Ali.

Cuestión de estilo
Kathleen Kuehnast, consejera para la Paz del Centro de Asuntos Políticos en Washington, explicó que la decisión no escapará a la polémica, pues ese es el estilo que marcó desde su llegada a la presidencia del Comité Nobel, Thorbjoern Jagland.

"Primero fue el Nobel al Presidente Obama y el año pasado al disidente chino encarcelado Liu Xiaobo, algo que cayó muy mal al gobierno de Pekín", explicó Kuehnast.

Los analistas coinciden en que el desafío del Comité será identificar y justificar el espíritu no violento de la Primavera Árabe.

Los hechos demuestran una mayor inestabilidad en esas naciones, a pesar de que se evidenció desde el inicio el principio pacífico de las protestas.

De ser finalmente una mujer la que se lleve el galardón, sería la número 13 en recibir la distinción. En casi 110 años del Nobel, sólo 12 mujeres han recibido el premio de la Paz, la última de ellas la ecologista keniata Wangari Maathai, en 2004.

El dilema lo tendrán que resolver los cinco miembros del Comité Nobel que mañana anunciarán quién es el nuevo símbolo de la paz.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD