x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El golpe de estar 4 meses sin Atpdea

  • El golpe de estar 4 meses sin Atpdea | Archivo | La cadena textil confección es una de las más afectadas por la falta de las preferencias arancelarias, que desde febrero pasado perdieron su vigencia.
    El golpe de estar 4 meses sin Atpdea | Archivo | La cadena textil confección es una de las más afectadas por la falta de las preferencias arancelarias, que desde febrero pasado perdieron su vigencia.
19 de junio de 2011
bookmark

Para Guillermo Valencia Jaramillo, presidente de la Junta Directiva de Inexmoda, el hecho de que las exportaciones colombianas sigan sin Atpdea para los Estados Unidos puede significar el fin de las ventas colombianas de productos de confecciones a ese mercado, porque en el sector los márgenes de utilidades son muy estrechos.

"En estas condiciones pagar un arancel de 15 y 20 por ciento no resulta favorable. Entonces, si no se reactivan esas preferencias seguramente el producto manufacturado se acaba", agregó.

Al referirse a la línea especial de crédito que Bancoldex dispuso para los exportadores damnificados por la falta de la medida, Valencia Jaramillo aseguró que esa línea ha sido muy poco utilizada.

"Hay mucha incertidumbre, a la gente le da miedo tomar un crédito que después no puede pagar, la utilización de ese crédito ha sido muy mínima", dijo el empresario, al asegurar que el impacto negativo que deja la falta de Atpdea para el empleo es muy grande.

Esta postura es compartida por el gerente de Value Cargo, Edgar Chaparro, quien sostiene que si el Gobierno hubiera tenido más carácter frente al Banco de la República acerca del tipo de cambio, el impacto del Atpdea no hubiera sido tan drástico como ha sido hasta ahora para los exportadores.

En este sentido, asegura que la combinación de factores como la revaluación del peso y el Atpdea tienen perjudicado en gran medida al sector exportador colombiano, que pasa por uno de los peores momentos.

"Tuvimos la fiesta de las madres que genera una demanda importante de flores a Estados Unidos, si se evalúa en contexto los meses en que nos quedamos sin Atpdea se nota una disminución de las ventas e inclusive se reconoce una disminución en el volumen de exportación en la estructura de carga en el aeropuerto y que algunos dicen que alcanza el 30 por ciento", señaló Chaparro.

El presidente de la Asociación de industriales del sector calzado, cuero y marroquinería (Acicam), Luis Gustavo Flórez señala que la falta de Atpdea y la tasa de cambio han provocado un descenso de 17 por ciento en las ventas de calzado a Estados Unidos, lo que representa una reducción del 11 por ciento en pares de zapatos.

"Es importante tener las preferencias del Atpdea mientras que arranca el TLC con Estados Unidos para lograr una estabilidad en el corto plazo", apunta el dirigente gremial.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD