Sin duda, la captura de alias "Mario" les da un respiro al alcalde de Medellín, Alonso Salazar, y al gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, pues la guerra que él libró con otras bandas se ha sentido con rigor en las calles de la ciudad y municipios de Antioquia.
Salazar manifestó que es previsible que el efecto inmediato sea lo que él llamó pequeñas turbulencias, o sea nuevos enfrentamientos y crímenes en la lucha por su relevo en la estructura criminal.
Sin embargo, expresó que es preferible este efecto momentáneo, "a tener una hegemonía de la criminalidad, siempre tan perniciosa y tan dañina, como lo que ha sucedido en el Nudo de Paramillo, Urabá, el Bajo Cauca y la propia ciudad de Medellín".
El Alcalde calcula que al menos 40 por ciento del incremento de los homicidios obedece a las disputas entre la llamada "Oficina" y la banda de "Mario".
Felicitó a la Fuerza Pública, que con acciones como ésta, "no deja progresar ni posicionar estas estructuras, que le hacen daño a la sociedad por su capacidad de corrosión" hasta de miembros de las instituciones.
La Fuerza Pública cuenta con más logística y más labor de inteligencia realizada para enfrentar las bandas.
Gobernación
La Gobernación también celebró la captura. El gobernador, Luis Alfredo Ramos, expresó su satisfacción desde la Administración Departamental con el golpe dado por la Fuerza Pública.
El mandatario seccional manifestó que esta captura significa que los grupos al margen de la Ley no le pueden seguir haciendo más daño a la sociedad y agregó que las Fuerzas Militares y el Estado siempre estarán trabajando por la protección y seguridad de los antioqueños y los colombianos.
"Este golpe que se propinó nos llevará a reducir los homicidios y a reforzar la seguridad, no solo en Antioquia y Córdoba, sino en diferentes lugares del país", comentó también el secretario de Gobierno de Antioquia, Andrés Julián Rendón.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4