x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El Español estrena su gramática

08 de diciembre de 2009
bookmark

Los directores y presidentes de las Academias americanas de la Lengua Española consideran que la nueva Gramática es una obra "polifónica, coral", que constituye "una hazaña sin parangón" en el campo científico y contiene "la más completa descripción nunca antes hecha" del español.

Estas son algunas de las afirmaciones que los máximos responsables de las Academias realizan al referirse, en declaraciones a Efe, a la Gramática, cuya publicación supone "un verdadero hito en la historia de nuestra lengua, de nuestra cultura", subraya el director de la Academia Norteamericana, Gerardo Piña.

La Gramática será presentada en Madrid mañana, en un acto presidido por los reyes de España.

"Es una noticia de primera magnitud. No existe otra lengua en el mundo" que disponga "de un mapa, como se ha definido a la nueva Gramática", tan detallado como el español, subraya Alfredo Matus, director de la Academia Chilena de la Lengua.

Los directores y presidentes no ahorran elogios a una obra fruto del "común acuerdo" entre las 22 Academias y que supone "un gran ejercicio de consenso al servicio de la unidad de la lengua", dijo Víctor García de la Concha, director de la Real Academia Española.

Todos los países
Lo primero que destacan quienes capitanean las Academias es el carácter "auténticamente panhispánico" -indica Matus- de la Gramática, es decir, que "comprende en su cartografía y en su exploración la totalidad de los países hispanohablantes", señala el presidente de la Academia Argentina de Letras, Pedro Luis Barcia.

"Es una gramática integral, total, que contempla y da soluciones a los problemas del español de todos los países", afirma la presidenta de la Academia Costarricense, Estrella Cartín.

"Será un referente necesario para los 400 millones de hispanoparlantes", añade Francisco Arellano, secretario de la Academia Nicaragüense.

El secretario de la Academia Colombiana, Jaime Bernal, insiste en la importancia de la política lingüística panhispánica: "Hay 22 países que hablan español y España es uno más". Por eso todas las obras académicas "deben ser consensuadas".

En el campo científico, sostiene Marco Martos, la aparición de la Gramática "es una hazaña sin parangón. Como todas las cosas importantes el efecto sobre la comunidad de hablantes será lento, pero servirá de un modo casi inmediato para acrecentar la confianza en su tarea en los que enseñan y difunden la lengua".

Esta obra, opina Fernández Retamar, "debe contribuir a la mayor corrección en el uso de nuestra lengua, lo que no debe estar reñido con su carácter creciente".

La nueva Gramática, subraya el catedrático Pedro Luis Barcia, "pone al español a la cabeza de las gramáticas de las lenguas modernas. Ayer fue la Gramática castellana, de Nebrija, la que se anticipó a todas las de su especie; hoy es la 'Nueva gramática de la lengua española' la que se posiciona, y nos posiciona, a la vanguardia gramatical de una lengua viva".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD