El aumento del parque automotor en Medellín y el hecho de que no haya mucho espacio para expandirse en infraestructura vial hace que las condiciones de movilidad y tránsito en la misma sean un problema cada vez mas grande y de más difícil solución. Aunque es de resaltar el gran esfuerzo de las autoridades y de la Secretaria de Tránsito para que las condiciones mejoren, y para garantizar una movilidad segura y eficiente al ciudadano.
Uno de los principales problemas son los pocos espacios de estacionamiento, lo que conlleva a que cada día se incremente el número de conductores que utilizan las zonas de tránsito peatonal como zona de parqueo. Es el ejemplo de algunas de las principales avenidas en donde las casas tradicionales del sector se convierten paulatinamente en locales comerciales y los espacios de antejardín a su vez en el parqueadero, obstruyendo así el flujo natural de los peatones por los andenes. Otro caso es el de las zona escolares en las que es necesaria siempre la presencia de un guarda de tránsito para garantizar que los estudiantes puedan cruzar con tranquilidad en este tipo de vías.
Si bien es verdad que los espacios de estacionamiento son escasos, no podemos entrar en un círculo vicioso dificultando la movilidad no solo de los peatones en este caso sino también de los otros actores en la vía pública. Por no respetar estos sitios de tránsito peatonal se presentan múltiples inconvenientes cuando los peatones tienen que acudir a otros espacios para desplazarse y así volverse vulnerables a sufrir un accidente o inclusive ocasionarlo al circular por la vía pública.
El asunto es de conciencia pues el problema finalmente es de todos y hacer que nuestra ciudad sea un lugar seguro por lo menos en movilidad, está en nuestras manos. La invitación es para que todos seamos parte de la solución estacionando donde se debe.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4