x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Dos en uno, materiales con ingenio

  • Dos en uno, materiales con ingenio |
    Dos en uno, materiales con ingenio |
08 de julio de 2011
bookmark

En las últimas décadas se ha presentado un desarrollo importante a nivel del uso de materiales innovadores en ingeniería, más resistentes y ligeros; desarrollo que se evidencia en la fabricación de vehículos, la industria aeroespacial, la medicina, los deportes, etc.

En la ingeniería civil, se ha introducido el uso de los materiales compuestos, particularmente a nivel de refuerzo, repotenciación o diseño de diferentes estructuras.

Los compuestos se desarrollan al combinar dos o más materiales individuales de modo que el material resultante tenga unas características diferentes a las de cada componente, buscando tener altas prestaciones a un costo competitivo frente a otras tecnologías convencionales como el acero.

Un ejemplo de la aplicación de materiales compuestos que se utiliza actualmente, son los sistemas de refuerzo estructural mediante el uso de laminados fabricados a partir de fibras sintéticas embebidas en una matriz de resina. Las fibras más usadas son las de vidrio, carbono o aramida, siendo las dos primeras las preferidas en ingeniería civil por su excelente desempeño.

El uso de las fibras es aplicado para la rehabilitación de estructuras, es decir, cuando una estructura necesita recuperar o aumentar su capacidad para resistir solicitaciones externas, ya sea por un cambio de uso o porque se presentan situaciones donde el nivel de seguridad no es suficiente.

En estos casos las fibras permiten una intervención rápida, de bajo peso adicional, con reducción de agentes contaminantes, con buen comportamiento frente a agentes agresivos, con mantenimiento nulo, sin afectar la funcionalidad de la estructura, con capacidad ante solicitaciones extremas y sin generar interferencias electromagnéticas.

Las fibras se han utilizado de manera exitosa en el país y el mundo en el refuerzo de muros, vigas, losas y columnas de concreto. Adicionalmente, se ha utilizado la tecnología de los materiales compuestos para prefabricados u otro tipo de elementos como escaleras de acceso, pre-losas tipo "sándwich" y conformar elementos estructurales tipo viga cajón que pueden ser empleados en infraestructura vial; un ejemplo es el caso del Puente M111 en España.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD