El economista venezolano José Guerra destacó que la razón de que se venga un cuadro recesivo más rápido e intenso de lo que se había anticipado sobre su país es que conjugó la caída de los ingresos petroleros con las políticas del gobierno que sobrevalúan el tipo de cambio, privilegian las importaciones y acaban con el sector agrícola e industrial en Venezuela.
La debacle
¿Cuál es la salida o la propuesta que los economistas hacen?
"Aquí, en Venezuela, si no hay un acuerdo entre gobierno, sector privado y trabajadores no hay cómo sacar a la economía de la debacle en que está. El gobierno ha optado por una política más sectaria, de excluir al sector privado y ha usado el camino de las estatizaciones, y por esa vía, está colapsando la economía".
A propósito, ¿qué pasará entonces con el plan de nacionalizaciones?
"Eso está cancelado. El gobierno no tiene capacidad para administrar las empresas existentes, mucho menos para emprender nuevas estatizaciones que significarían costos financieros y administrativos muy elevados".
¿Y qué va a hacer con esos negocios que ya anunció?
"A lo mejor, los deja languidecer. No se concretarán porque no hay plata para pagar".Sin reservas...
De otro lado, el economista Orlando Ochoa plantea que Colombia sufrirá mayor restricción de divisas por parte de Cadivi (Corporación de Administración de Divisas):
¿Qué efectos tendrá sobre Colombia esta situación?
"El principal efecto sobre Colombia vendrá con la restricción de divisas que hará Cadivi. Si dentro de las pautas que recibe Cadivi se le da una jerarquización de las importaciones que vienen desde Colombia, y presumimos que el tema pudo haber sido tratado por los presidentes en Cartagena. Colombia puede sufrir una menor reducción en la cuota de importaciones dentro del esquema que fija la comisión de divisas. Eso lo favorecería".
El presidente Chávez habló de buscar la cifra de 10.000 millones de dólares en comercio. ¿Es posible o se trata de pura especulación?
"En el contexto recesivo, de caída en ingresos petroleros y de disminución en la asignación de cuotas de Cadivi, parece difícil que el comercio entre Colombia y Venezuela aumente. La restricción en la entrada de dólares petroleros hace difícil que pueda aumentarse el comercio con Colombia este año. Sería un plan de mediano plazo, influenciado por cualquier ajuste en la paridad cambiaria".
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4