x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Pensé que me moría”: Diego Fernando Cortés

El exfutbolista quedó cuadripléjico hace seis años en un accidente. Hoy pide con lágrimas una ayuda económica. El quindiano espera que le salga la pensión con el Deportivo Pasto, pues su situación económica es delicada. El cuyabro es campeón nacional de tenis paralímpico. También se destaca en baloncesto.

  • “Pensé que me moría”: Diego Fernando Cortés | FOTO ARCHIVO
    “Pensé que me moría”: Diego Fernando Cortés | FOTO ARCHIVO
27 de agosto de 2012
bookmark

Hace seis años la vida de Diego Fernando Cortés cambió para siempre. Un paseo en Chachagüí, Nariño, acabó definitivamente con la carrera del deportista cuando cayó de una polea y quedó cuadripléjico.

El exfutbolista colombiano departía en un paseo con sus compañeros del Deportivo Pasto tras un triunfo sobre el Once Caldas por el torneo Finalización 2006. En aquel cotejo, el cuadro nariñense ganó 1-0 con gol de Cortés, quien fue la gran figura del compromiso. Pero el destino le tenía preparada una prueba de fuego cuando un botón de seguridad de una polea se soltó y lanzó a Cortés 15 metros al vacío. (Este dispositivo que enganchaba al aparato, se encontraba en la parte superior y unía a la rueda cuando ésta se desprendió).

Desde el mismo momento en que cayó, Cortés comprendió que su carrera futbolística había terminado, pero ahora empezaba el partido más importante de su vida: sobrevivir

Ya en la clínica y en medio del dolor, Diego Fernando se enteró por el médico que no volvería a caminar y mucho menos a jugar fútbol.

Postrado en una silla de ruedas, y gracias a las palabras de su hijo, Diego Fernando Cortés empezó a salir adelante. El cuyabro se dedicó a estudiar una carrera profesional y encontró en el tenis su mejor aliado para avanzar en la recuperación.

Hoy, en medio de una difícil situación económica, Cortés habló con Colprensa en exclusiva y nos comentó sobre su pasado, como es su presente y que espera de su futuro.

¿A qué se dedica Diego Cortés actualmente?
"Por ahora ando buscando trabajo porque la situación económica está muy complicada. Cuando terminé el periodo de diputado siguieron mis estudios en administración de empresas. Adicionalmente, estoy esperando que me salga la pensión por invalidez por parte del Deportivo Pasto."

Después del accidente usted optó por dedicarse al tenis en silla de ruedas, ¿cómo le fue?
"Sí, encontré en el tenis una felicidad extra. Por ahora estoy entrenando duro para llegar de la mejor manera posible a los Juegos Nacionales Paralímpicos. Sueño con traerle una medalla al departamento de Nariño por primera vez. Más adelante, espero entrar al ranking de la ITF (Federación internacional de tenis). Estoy entrenando todos los días salvo los domingos. También practico baloncesto."

¿Por qué no va a ir a los Juegos Paralímpicos?
"Porque no tengo recursos. Para disputar este certamen se necesita de un buen ranquin y yo no lo tengo porque no he podido jugar torneos internacionales que dan puntos para los para la ITF. Los torneos implican costos que resolvería un patrocinio: inscripción a certámenes, viáticos; transporte, alojamiento, comida y yo no cuento con este tipo de ayudas."

¿Antes del accidente le llamaba la atención un deporte como el tenis?
"Sí pero nunca lo había practicado. Después del accidente esta actividad apareció en mi vida. Empecé de novato y por suerte me he vuelto uno de los mejores."

¿Qué resultados ha alcanzado como tenista?
"En el 2010 y en el 2011 fui campeón nacional en sencillos. Este año conseguí el tercer lugar en dobles con mi amigo Álvaro Sarama."

El día que cambió su vida

¿Cómo fue el accidente?
"El 18 de septiembre de 2006, tras el partido que le ganamos al Once Caldas 2-1, nos fuimos a celebrar con Carlos Rodas, Róbinson Rojas y Pablo Centurión (el volante argentino). Fuimos a un parque cerca de Pasto donde nos tiramos muchas veces por los columpios. Cerca de las seis de la tarde, cuando ya empezaba a oscurecer, nuevamente me monté en el aparato e infortunadamente se soltó un tornillo de seguridad y caí al vacío por 15 metros. En ese momento vi mis piernas al frente y yo quedé como un acordeón. En ese instante supe que el fútbol había terminado para mí."

¿Qué pasó después?
"Me llevaron en el carro de Carlos Rodas al hospital, el dolor era terrible, jamás había sentido algo así, en ese momento pensé que me moría, me estaba desmayando pero no podía desfallecer, en ese momento pensé en mi hijo."

¿Cómo reaccionó cuando le dijeron que no podía volver a caminar y mucho menos seguir jugando fútbol?
"Tras la cirugía me desperté y el doctor me dijo “Diego no vas a volver a caminar”. Lo miré y le dije “tranquilo doctor, que yo salgo de esta”. El médico se puso a llorar y a mí me dio durísimo. Tuvieron que darme tranquilizantes para no perder el control. Después de ese momento asumí la terrible realidad que me ha tocado vivir."

"Después me enteré que mi hijo trató de hacerse daño cuando supo que su padre no volvería a caminar."

¿Cómo asumió esa nueva condición?
"Fue demasiado difícil, pero en la clínica donde estuve 20 días recibí una visita de mi hijo y él me miró y me dijo “tranquilo papá que usted va a volver a caminar”. Vi la verraquera que tenía mi niño y decidí luchar. Afortunadamente gracias a las terapias poco a poco he podido empezar a mover las piernas."

De la fama a la soledad

¿La gente del fútbol le ha ayudado?
"El Deportivo Pasto me siguió pagando hasta el 2009. La Dimayor hizo un partido en Armenia donde me destinaron 10 millones de pesos. De resto, nadie me ha llamado y mucho menos ayudado, estoy pasando por una crisis económica, pero no puedo desfallecer. Sueño también con ir a estudiar a Argentina la carrera de entrenador y de esta manera ser el primer estratega de fútbol en silla de ruedas."

¿Pero usted ha insistido en pedir una ayuda económica?
"Claro, de hecho me han prometido mucho, pero a la hora de la verdad nadie me ha ayudado. Jamás he recibido una llamada de la Federación. Los únicos que en realidad me han auxiliado son jugadores como el Patrón Bermúdez, pero directivos muy poco. Los entes del fútbol deberían tener un tipo de ayudas a personas en esta condición."

¿Cómo ha hecho para subsistir?
"Básicamente por los ahorros que tengo, pero en este momento debo mucha plata y, por ejemplo, ahorita me quedé sin casa. Tengo que tener fe en que la pensión del Deportivo Pasto va a salir. De lo contrario seguiré luchando y no dejarme meter un autogol de la vida."

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD