Mientras el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, reiteraba ayer en una ceremonia militar que desde octubre no se presentan nuevos casos de falsos positivos, en el Concejo de Soacha (Cundinamarca) varios familiares de víctimas lo desmentían.
En el recinto del Concejo Municipal de Soacha, el senador Juan Manuel Galán, del partido Liberal, denunció que desde agosto del año pasado hasta abril de 2009 se han presentado seis nuevos casos de ejecuciones extrajudiciales en diferentes regiones del país.
"Entre octubre de 2008 y abril de 2009 han sido reportados y documentados seis nuevos casos de ejecuciones extrajudiciales", narró Galán en el evento.
De acuerdo con el Senador, es un problema "aberrante" y una práctica que se ha venido utilizando debido a las recompensas.
La senadora Cecilia López afirmó que la resolución del ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, sobre el pago de recompensas, es una práctica de "horror" ya que algunos militares para obtener sus permisos, ascensos y premios hacen de este un problema que se ha salido de las manos del Gobierno.
El comandante de las Fuerzas Militares, general Freddy Padilla de León, que asistió al evento, explicó que las recompensas no tienen nada que ver con las violaciones a derechos humanos por parte de algunos miembros del Ejército, pues "una fuerza militar no se estimula con dinero".
Las nuevas víctimas
Varios familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales contaron cómo les arrebataron a sus seres queridos para presentarlos como integrantes de organizaciones ilegales.
Nubia Monroy, madre de Julio Oviedo Monroy, dijo que "para mi fue una tristeza muy grande, no esperaba que mi hijo fuera llegar a la casa en un ataúd, siempre esperé que mi hijo llegara con alegría para recibirlo en mis brazos".
La mujer aseguró que los documentos de su hijo fueron extraviados, pero que "gracias a Dios lo pude reconocer por unos tatuajes, pues si no los hubiera tenido, no lo hubiese identificado".
Carmenza Gómez, madre de Víctor Fernando Gómez Romero, aseguró que su hijo fue víctima de "falsos positivos" en el municipio de Ocaña, Norte de Santander.
"Mi hijo desapareció el 23 de agosto del año pasado y apareció muerto en la morgue de Ocaña. Me avisaron el primero de septiembre e inmediatamente me dirigí a donde estaba el cadáver de él", sostuvo la mujer con la voz entrecortada.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4