x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

De la mina San Joaquín vuelve a salir carbón

UN AÑO DESPUÉS de que una explosión en este socavón, integrado a Carbones San Fernando, de Amagá, dejara a 73 mineros muertos, la empresa está de nuevo en pie. Es una mina a la que no venció el dolor.

  • De la mina San Joaquín vuelve a salir carbón | Róbinson Sáenz, Enviado Especial, Amagá | Cuando muchos pronosticaban un negro futuro para el socavón San Joaquín, esta mina fue reabierta seis meses después de que en una explosión murieran 73 mineros. Algunos no quisieron volver, pero la gran mayoría regresó.
    De la mina San Joaquín vuelve a salir carbón | Róbinson Sáenz, Enviado Especial, Amagá | Cuando muchos pronosticaban un negro futuro para el socavón San Joaquín, esta mina fue reabierta seis meses después de que en una explosión murieran 73 mineros. Algunos no quisieron volver, pero la gran mayoría regresó.
11 de junio de 2011
bookmark

Cuando a las 11:30 de la noche del miércoles 16 de junio de 2010 lo llamaron a reportarle que en su mina de Amagá había ocurrido una explosión, Juan Ricardo Montalvo imaginó lo peor.

-Sabía que una explosión de metano era algo extremadamente grave. El metano lo primero que hace es consumir en segundos todo el oxígeno y sin él nadie puede vivir-, confiesa este empresario caleño al que desde el primer momento le tocó hacerse cargo de la que se convertiría en la segunda tragedia minera más grande vivida en esa localidad del Suroeste.

Antes -el 14 de julio de 1977- una explosión en Industrial Hullera mató a 86 mineros. Ahora, la que tenía ante sus ojos, era de 73. En la de Hullera, por coincidencias de la vida, Montalvo estuvo pero como estudiante de ingeniería apoyando el rescate.

-Tenía esa imagen de muchacho y sabía la gravedad del caso-, recuerda Montalvo, que no evadió la responsabilidad y aún puesto por varios medios casi contra las cuerdas, defendió los sistemas de seguridad que manejaba Carbones San Fernando y concretamente el socavón San Joaquín, donde fue la explosión.

Pasado un año, el socavón está en pie, abierto. Admite, sí, que sólo produce el 15 por ciento del carbón que sacaba antes del accidente, pero hay obreros trabajando y la empresa no se quedó cerrada, como ha pasado con otras.

-Es una mina en desarrollo, tenemos un 20 por ciento menos de los obreros, pero no podíamos cerrar porque no es un proyecto nuestro sino de la comunidad, cerca de 500 personas viven de esto en Amagá-.

Paso a paso
Para llegar a tal situación, fueron simples los pasos que dio Montalvo, que está en la gerencia de la empresa desde 2005: lo primero fue asumir como reto el rescate de todos los cadáveres, tarea que se logró 8 días después, el 24 de junio, cuando a la 1:30 de la madrugada del viernes 25 se sacó de la mina a Héctor de Jesús Sánchez, el último minero rescatado.

Luego vino el segundo reto: que todas las viudas o madres de las víctimas quedaran recibiendo las pensiones de sus allegados muertos, algo que se solucionó en menos de tres meses.

Y posteriormente vino la recuperación de la mina, teniendo en cuenta ciertas mejoras y adecuaciones que sugirió el Comité de Investigación de Ingeominas, encargado de establecer las posibles causas del accidente (ver recuadro).

Con tal diligencia se hicieron los trabajos, que en noviembre Ingeominas recomendó a la Secretaría de Minas del Departamento autorizar la reapertura del socavón, que se reabrió el 6 de enero de este año.

Montalvo resalta que aunque siempre su mina manejó sistemas adecuados de seguridad, la tragedia sirvió para avanzar más en esos procesos. De la mano de Kennet Katen, exsubdirector de la MSHA (autoridad minera de Estados Unidos) se hace una auditoría permanente de la seguridad en la mina. También tiene la visita constante de Jim Bennet, asesor mundial de seguridad para compañías petroleras, lo que le da tranquilidad y le permite afirmar que no cree que una tragedia similar se repita.

Aunque, obvio, reconoce que siempre hay un factor humano que puede fallar y que lo tiene toda empresa.

Pero en todo caso ahí tiene el socavón, una empresa que sobre los ecos del dolor intenta construir un mejor futuro para hombres que desafían lo hondo de la tierra para subsistir en lo único que pueden hacerlo en Amagá: escarbando en una mina de carbón.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD