Custo Dalmau se fue con su hermano, David, de paseo hace 31 años. Él apenas estaba en la universidad estudiando arquitectura cuando cogió una moto y se fue a andar por varias partes del mundo. Su descubrimiento no fue diferente al de un joven veinteañero: "el universo es grande y no tiene límites de ninguna clase". En ese momento él renunció a sus clases y decidió que su sueño era diseñar, pero no hacerlo como todos, lo que Dalmau dijo fue: "voy a crear prendas en las que el diseño gráfico sea el factor predominante".
Hoy, 31 años después, su marca, Custo Barcelona es una de las más grandes del mundo. En ella, la explosión de color, la asimetría y la impresión digital han impactado a estas nuevas generaciones, a las que como a él en su época, el planeta les queda chiquito.
Acaba de pasar la Semana de la moda de Nueva York, ¿cómo le fue a Custo en esta ocasión?
"Ya hemos ido 16 veces. Fue una oportunidad más para reinventarnos. En cada colección, lo más importante es reafirmar nuestro ADN que está basado en la fusión de racismos, materiales y colores, es que queremos que nuestros clientes nos reconozcan sin leer la etiqueta de la prenda".
Usted siempre habla de crear un lenguaje nuevo...
"Le llamamos 3D: contemporáneo, colorista y creativo. Son las tres claves de nuestro lenguaje".
Cuando hizo ese viaje alrededor del mundo, hace 31 años, ¿qué fue lo que vio de especial para plasmar en sus prendas?
"Más que algo que vi, esa experiencia cambió mi idea de lo que quería hacer. Cuando llegué, dejé a un lado mi aspiración con la arquitectura y empecé con este proyecto de diseño gráfico, aplicado en una prenda de vestir, que en ese momento era una camisa muy simple. Saqué, junto con mi hermano, una pequeña colección con nuestros grafismos. Así empezó este proyecto".
¿Y qué imagen no olvidará de ese viaje?
"Imágenes fueron muchas porque cambiábamos de lugares fácilmente, pero la sensación más importante fue la que hablaba de que el mundo es pequeño, pero diverso, y que hay muchas maneras de entender la vida, de vivirla".
¿Cómo es el proceso de ponerle diseño gráfico a cada una de sus colecciones?
" Lo que hacemos es crear un caos y después organizarlo. Este caos nace de la elección de un mundo gráfico que incluye saber qué paleta de colores y qué materiales voy a utilizar. Es como un trabajo de coctelería. Puedo tener muchos ingredientes y luego debo mirar qué voy a mezclar para encontrarle el sabor".
¿Cuál considera usted que es su factor diferenciador como diseñador?
"Yo utilizo el color de un modo muy intenso e integro un mundo gráfico dentro de la colección de ropa".
¿Cuál cree que es la mejor cualidad del mundo del diseño actualmente?
"Hay exceso de diseño, parece ser que cualquier cosa debe tener un componente o una dosis de él, pero tampoco es así, el diseño está muy bien si se puede dosificar".
Entonces es una falencia...
"El diseño tiene que ser algo que te ayude a vivir, pero también hay que aprender a estar sin él".
¿Y usted podría vivir sin él?
"Yo tengo una faceta profesional que está volcada al diseño, pero tengo otro ambiente, el familiar".
Les pone diseño gráfico a sus prendas, ¿cómo hace con sus fragancias?
"Pues tratamos de transmitir con un olor lo mismo que con nuestra colección de ropa. Es la misma sensación a través de distintos sentidos".
¿Cómo ha hecho para que su empresa sobreviva, e incluso avance, en medio de la crisis española?
"Tal vez yéndonos a ampliar nuestros almacenes en otros países de Latinoamérica como Colombia, todo el mundo habla de ese país como un fenómeno en moda. Es que para combatir la caída del mercado español hay que buscar públicos alternativos".
Si dice que con sus productos se es fiel a usted mismo, ¿entonces quién es Custo Barcelona?
"Un ser entusiasta con la vida".
¿Qué papel juega la música en sus colecciones?
"La música es el lazo del regalo. En nuestro estudio siempre hay música de todo tipo, también en nuestras presentaciones, en ellas la cuidamos mucho porque sabemos que de eso depende que el momento se sienta como queremos".
La estampación digital y el color han sido importantes, pero ¿alguna vez pensó a blanco y negro o en fondo entero?
"Hemos hecho algunos experimentos, pero nuestra identidad está en la fusión de colores, eso es lo que nos gusta, a pesar de eso tengo claro que el blanco y el negro es una combinación muy potente, una de las mejores".
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4