x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Pese a erradicación, crece la coca

18 de febrero de 2009
bookmark

Pese a los esfuerzos en erradicación de 220.000 hectáreas sembradas con coca en 2008, Colombia sigue concentrando la mayor producción de coca. Además, Venezuela se ha convertido en un país de paso para los estupefacientes con rumbo a Europa y Estados Unidos.

La advertencia la hizo la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (Jife), un organismo adscrito a la ONU.

En su informe correspondiente a 2008 señala que de las 181.600 hectáreas sembradas con coca en América del Sur en 2008, el 55 por ciento estaban en Colombia. Es más, se advierte que el área sembrada aumentó en un 27 por ciento.

Para el viceministro de Justicia, Miguel Antonio Ceballos, hay un problema de medición porque no hay registros confiables. Una situación que se solucionará con la instalación de un satélite.

"Es pasar de trabajar con mala información, a un sistema satelital que registre todo el territorio nacional", aseveró Ceballos. Este sistema permitirá trabajar con cifras reales, en zonas de las que ni siquiera se tenían registros, indicó.

Puntos a favor
Otro consuelo para las autoridades colombianas es la baja en la calidad de la base de coca que se extrae de los arbustos. Esto ha llevado a que haya una disminución en la producción de cocaína que pasó de 610 toneladas en 2007 a 600 en 2008.

También se destacan los esfuerzos en el tema de erradicación manual, pues a pesar de los continuos ataques de los grupos armados, las 220.000 hectáreas erradicadas en 2007 constituyen un récord.

El representante en Colombia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), Aldo Lale-Demoz, afirmó que no existe esfuerzo en el mundo equiparable al de Colombia en programas de desarrollo alternativo.

Según él, los logros de Familias Guardabosques y el Programa de Proyectos Productivos liderados por la Agencia Presidencial para la Acción Social son evidentes y se han alcanzado en un tiempo muy corto.

"Son 400 mil hectáreas que las Familias Guardabosques están protegiendo para el país y el mundo, y son varios los indicadores que demuestran la calidad de este programa", dijo Lale-Demoz.

Venezuela, un corredor
Camilo Uribe, vicepresidente de la Jife, aseguró que desde 2002 los grupos delincuenciales están utilizando a Venezuela como un punto en la escala para la distribución de cocaína con destino a Europa y Estados Unidos.

Una muestra de ella es el cargamento de 700 kilos de cocaína encontrados en una embarcación venezolana que atracó en Sierra Leona.

El documento también advierte que el 70 por ciento de la cocaína que ingresa a Europa -en especial a España- hace tránsito por Venezuela.

En ese país fueron capturadas 4.150 personas vinculadas al narcotráfico en 2007 (en 2006 los capturados fueron 806) y se desmantelaron 13 laboratorios en la frontera con Colombia.

El general Álvaro Caro, director de la Policía Antinarcóticos, señaló que el Venezuela hace parte de la ruta de la cocaína con destino a Europa a través de África Central.

Y en el consumo también está el problema. Según la Jife hay 250 millones de personas que consumen alcaloides en el mundo, cada vez lo hacen más jóvenes.

La Jife también alertó sobre el uso de la internet para la distribución de drogas.

A pesar de que los narcotraficantes utilizan métodos rudimentarios, están adelantando una estrategia para comercializar a través de la red algunas anfetaminas que al parecer dejan la misma sensación de la heroína, la cocaína y la marihuana.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD