x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Con razón estamos tan mareados

02 de febrero de 2009
bookmark

No faltará el marciano que, situado en otra galaxia, algún día nos multe por exceso de velocidad.

Sí, la Vía Láctea se mueve a una velocidad un 15 por ciento mayor de lo que se había estimado.

En el punto en que se encuentra la Tierra, situada a unos 28.000 años luz del centro galáctico, la velocidad es de 965.600 kilómetros por hora.

¿Mareo? Sí que se debe sentir cuando se consideran las velocidades a las que nos movemos a través del espacio. No solo giramos alrededor del núcleo galáctico, sino que giramos alrededor del Sol y nos movemos en la rotación de la Tierra.

Ah, y con respecto a otras galaxias, pues la Vía Láctea avanza cada segundo 100 kilómetros hacia su melliza, la galaxia Andrómeda.

Mark Reid, del Centro Harvard-Smithsonian para la Astrofísica y colegas, determinaron la posición y velocidad de 16 objetos brillantes a más de 20.000 años luz del Sol, con lo cual se obtuvo la velocidad galáctica.

Una velocidad de 16.093 kilómetros por minuto o 268,2 por segundo.

Hasta ahora se decía que la velocidad de rotación de la galaxia era de 804.672 kilómetros por hora.

Este mareo universal está, entonces, más que justificado. Y no hay Mareol ni Dramamine que valga.

Alguien que viva en el ecuador terrestre, recorrerá 1.670 kilómetros por hora, 27,8 kilómetros por minuto , 465 metros por segundo gracias al movimiento de rotación de la Tierra sobre su eje.

Pese a tanta viajadera, el personaje sobre el ecuador permanece tan fresco como una lechuga.

Eso sí, si una persona tuviera la posibilidad de permanecer colgado sobre la Tierra, cada 24 horas vería que bajo sus pies pasarían 40.000 kilómetros de tierra.

Falta, al menos, otro giro en esta tremenda agitación:

Todos los que vamos en esta nave llamada Tierra, viajamos 940 millones de kilómetros cada año para darle una vuelta al Sol.

Es decir, nos desplazamos 107.306 kilómetros por hora, 1.788 por minuto, 29,8 kilómetros por segundo.

Un viaje que no cuesta un solo peso y para el cual no necesitamos pedir vacaciones ni licencia.

El hallazgo de Reid y su equipo tiene una implicación adicional: la masa de la Vía Láctea debe ser un 50 por ciento mayor para moverse del modo como lo hace, mucha parte de ella constituida por la elusiva materia negra.

El choque
Al tener mayor masa, es mayor el jalón gravitacional, lo que incrementa la probabilidad de colisión con galaxias vecinas como Andrómeda u otras menores.

Aunque la galaxia va al encuentro de Andrómeda, no se puede afirmar si colisionará o pasará de largo.

El encuentro podría darse en unos 5.000 millones de años.

Para entonces, es probable que el Sol aún esté vivo pero quién sabe si habrá algún ser vivo en la Tierra para presenciar el resultado del choque, en caso de presentarse.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD