x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Con el paro, comer piña, papa y cebolla es un lujo

Precios de algunas frutas y hortalizas advierten notables alzas en la Central Mayorista Antioquia.

  • Con el paro, comer piña, papa y cebolla es un lujo | Comercializadores de la Central Mayorista han tenido que racionar los despachos para sus clientes, en vista del descenso de la oferta por el paro de transportadores y productores. FOTO JULIO CÉSA HERRERA
    Con el paro, comer piña, papa y cebolla es un lujo | Comercializadores de la Central Mayorista han tenido que racionar los despachos para sus clientes, en vista del descenso de la oferta por el paro de transportadores y productores. FOTO JULIO CÉSA HERRERA
22 de agosto de 2013
bookmark

Mientras los tenderos en los barrios de Medellín están haciendo su agosto especulando con precios de productos básicos como verduras y frutas, ayer en los corredores de la Central Mayorista de Antioquia estaba al alza la preocupación por la escasez que se comienza a sentir por cuenta de los paros agrario, transportador y minero.

En la segunda central de abastos del país, de la que depende parte de la Costa Atlántica, se ha reducido en 12 por ciento el promedio de 5.000 toneladas diarias de productos perecederos en lo que va de la semana. "Han dejado de entrar cerca de 90 vehículos procedentes de Nariño, Valle, Ecuador y Perú, hoy (ayer) solo llegó uno de Buenaventura, y de 75 camiones que vienen en promedio de Bogotá, solo ingresaron 24", explica el gerente de la Central Mayorista, Javier Ramírez Vergara.

La reducción se explica por el temor de los transportadores, que no participan de la protesta, de que sus compañeros en paro les dañen o quemen los carros, como ya pasó en el Valle y el Eje Cafetero. Eso restringió aún más la llegada de alimentos.

La papaya que Álvaro López vendía antes de la protesta a 900 pesos por kilo, ya subió a 1.700 pesos; el bulto de cebolla blanca que Darío Duque despachaba a 40.000 pesos por bulto (de 46 kilos) ya no baja de 60.000; la piña que ofrecía Michael Clavijo a 800 pesos ya está en 1.200 por kilo; y las cuentas de Elkin Álvarez indican que si el paro sigue, el kilo de papa que antes de esta protesta se vendía a 800 pesos, podría estar el fin de semana a más de 1.100 pesos, aunque este diario pudo verificar en varias tiendas que ya se ofrece entre 1.300 y 1.400 pesos.

"A nosotros nos toca vender menos a cada cliente, apretar (subir) el precio por los fletes que se han duplicado y al que más le duele es a usted, el consumidor final", se lamenta Miguel Restrepo, comercializador mayorista de plátano del Eje Cafetero.

Él pasó de recibir 40 toneladas diarias del producto, antes del paro, a solo 18 toneladas en la mañana de ayer. Además, ya no debe pagar un flete de 90 pesos por kilo, sino de 210 pesos.

Por eso, lo mejor es preparar el bolsillo para productos más costosos, tener en cuenta que por falta de cosecha hay otros también caros (mango, pepino y tomate, entre ellos) o cambiar la dieta por otros que sean más económicos mientras se levanta la protesta de los productores agrícolas y camioneros.

Paradójicamente, el temor de los transportadores de viajar a la Costa, el paso restringido en Caucasia, la mayor demanda de perecederos del Norte, Suroeste y Oriente antioqueños, han permitido mantener una mayor oferta para el Valle de Aburrá.

No obstante, los comercializadores mayoristas coinciden en que, de continuar el paro y contingencias actuales, en cuatro o cinco días será otra la historia. Ahora esperan que el paro culmine pronto.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD