Una lucha frontal contra la minería ilegal, que este acompañada de un alto componente social, anunció el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López.
Así lo dio a conocer, tras su visita a Chocó, uno de los territorios del país donde la explotación ilegal de oro causa gran deterioro ambiental y social, por lo que el ministro Vallejo aprovechó para señalar que "una de las mayores prioridades del Gobierno Nacional se centra en fortalecer la ayuda y acompañamiento del Ministerio de Ambiente a las demás instituciones que trabajan en la erradicación del flagelo de la minería ilegal".
Anunció que para tal fin se tienen programadas reuniones entre los ministerios de Minas, Defensa, Agricultura, las Fuerzas Militares, la Policía, la Fiscalía General y el Departamento de Prosperidad Social para "brindar apoyo del Estado a estas familias involucradas en la minería ilegal y que desean abandonar estas prácticas al margen de la ley".
Subrayó, además, que desde el Gobierno consideran que "no solo se trata de un tema represivo en el sentido que los ilegales se vayan del territorio donde están, sino de mirar cómo el Estado responde a través de actividades sociales a reorganizar y acompañar a estas familias", sostuvo.
Enfatizó en la importancia de adelantar investigación científica que respalde la viabilidad de la explotación minera legal, en las diferentes regiones de país.
De igual forma, Vallejo visitó la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó, Codechocó, y al Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico, Iiap, y anunció que hará un recorrido por todas las corporaciones autónomas del país, para conocer las dificultades que enfrentan las comunidades, "este será un Ministerio de cara a las comunidades y a las instituciones", concluyó Vallejo.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4