El presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, aseguró aquí que, en tiempos de crisis, Colombia es un lugar seguro para la inversión.
La afirmación la hizo durante su presentación ante el grupo interactivo de negocios, en el marco del Foro Económico Mundial de Davos.
Acompañado por los ministros de Comercio, Luis Guillermo Plata, y de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez, el Jefe de Estado hizo un recuento de los cambios que ha vivido Colombia durante su administración.
La conferencia, titulada 'Colombia: la transformación de un país', sirvió también para que el mandatario expusiera de forma amplia, ante cerca de 200 empresarios, industriales y líderes mundiales, las ventajas que ofrece nuestro país a la inversión, a través de distintas herramientas legales.
El Presidente Uribe explicó en qué consisten los incentivos tributarios, el nuevo régimen de zonas francas y los pactos de estabilidad jurídica por 20 años.
Así mismo, se refirió en detalle a los tres pilares del Gobierno: la confianza inversionista, la cohesión social y la Seguridad Democrática, así como a los avances que en ésta última le han permitido al Gobierno ofrecer mayores garantías a la ciudadanía y al sector empresarial.
Finalmente, hizo un recuento de los tratados de comercio que ha suscrito Colombia en los últimos años con otras naciones y reiteró su invitación a los inversionistas a que pongan sus ojos en nuestro país.
El Presidente pidió a los industriales y empresarios de los países árabes fijar sus ojos en Colombia y aprovechar los beneficios que ofrece el país a todos los inversionistas internacionales.
Richard Evans, gerente General de Río Tinto, la empresa canadiense de aluminio más grande del mundo, le manifestó a Uribe Vélez el interés de la compañía por invertir en proyectos energéticos en Colombia.
El empresario extranjero dijo que ya hay una delegación de la firma, explorando alternativas de inversión en Colombia.
Evans señaló que, inicialmente, hay interés en un proyecto para generar energía a través de plantas de aluminio. Dichas plantas estarían en capacidad de despachar, como mínimo, 500 mil kilovatios de energía en firme.
Con los árabes
Así mismo, en una entrevista concedida al canal árabe Al Jazeera, el Jefe de Estado recordó que Colombia ha venido impulsando la creación y constitución de nuevas zonas francas en el país y la firma de contratos de estabilidad jurídica, con el fin de impulsar y afianzar la inversión.
Cualquier inversionista, nacional o extranjero, puede constituirse en zona franca, siempre y cuando cumpla unos requisitos de ley, afirmó el mandatario, al destacar que entre los beneficios de esta figura -que busca impulsar la generación de empleo de buena calidad y con afiliación a la seguridad social- se encuentra el menor pago del impuesto de renta.
Uribe Vélez explicó a los árabes que el Gobierno colombiano ve al país como una casa construida bajo tres pilares: la seguridad desde la democracia, la confianza inversionista y la cohesión social. El Jefe de Estado resaltó el interés que ya muestran por Colombia algunos inversionistas de esa región del mundo.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4