x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Colombia se aleja de meta de competitividad al 2032

El informe nacional de competitividad enciende las alarmas por el estancamiento que en esa materia observa el país.

07 de noviembre de 2013
bookmark

El objetivo de ubicar a Colombia como uno de los tres países más competitivos de América Latina al 2032 se está alejando, pues desde 2009 no se observan mayores avances.

Así lo advirtió el Informe Nacional de Competitividad 2013-2014, revelado ayer en Bogotá por el Consejo Privado de Competitividad (CPC), donde se mostró cómo hace cuatro años el Indicador Global de Competitividad del Foro Económico Mundial ubicaba a Colombia en el puesto 69 entre 133 países y 4 años después, se mantiene en la misma posición entre 148 naciones.

Para Rosario Córdoba Garcés, presidenta del CPC, "la imposibilidad de avanzar en materia de competitividad debe llevarnos a hacer un alto en el camino y reflexionar sobre cómo lograr resultados más efectivos en la materia".

No obstante, Córdoba rescata el hecho de que se haya logrado construir el Sistema Nacional de Competitividad e Innovación por lo que se lanzará la agenda de competitividad que involucra 104 acciones en diferentes frentes: educación, salud y pensiones, entre otras, de las cuales se terminaron 16, otras 42 tienen avances satisfactorios y las otras 46 presentan atrasos.

El presidente del Consejo Directivo del CPC, David Bojanini García, reconoce que en competitividad, los demás países no están de brazos cruzados. "También trabajan en ese aspecto y algunos avanzan más rápido que otros y Colombia, en algunas de las mediciones, va bien y cabe destacar el aspecto económico".

También resalta la fortaleza institucional alcanzada por el Banco de la República y el Ministerio de Hacienda, pero sostiene que hay otras instituciones que necesitan un mejoramiento urgente. "Recordemos que se hizo un intento de reforma a la Justicia que fracasó, y el país está pidiendo a gritos que esa institución sea revisada, porque las noticias que están saliendo de la Rama Judicial están generando mucha preocupación".

Sí hay avances
Sin hacer referencia a los escalafones internacionales de competitividad, el presidente Juan Manuel Santos destacó los avances alcanzados en competitividad, en los últimos tres años.

Para el mandatario "es el momento de reconocer que se concretaron avances que nos tienen viviendo en un país distinto", y enumeró algunos logros alcanzados en educación, infraestructura, estructura tributaria y ciencia, tecnología e innovación.

Ejemplificó que en educación se hizo realidad la educación gratuita, del grado cero al once, para todos los niños en planteles oficiales y se mejoró la calidad de la enseñanza, con el programa Todos a Aprender.

En infraestructura, el presidente Santos dijo que se triplicó el presupuesto de 2,3 billones de pesos anuales en promedio en la década pasada, a 8 billones de pesos por año. "Eso quiere decir que se han invertido 24 billones de pesos desde que se inició la actual administración".

Aunque no desconoce que hay mucho por hacer en materia de competitividad, Santos enfatizó en "estamos en el umbral de una nueva Colombia que puede mirar su futuro con optimismo"

*Por invitación del CPC

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD