El proyecto del Centro de Servicios Integrales para las Mujeres, inicialmente conocido como Clínica de la Mujer, no es viable técnicamente. Así lo ratificó ayer Carlos Mario Rivera Escobar, director de la Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia.
La afirmación la hizo a propósito de la negación de parte del Juzgado 20 Administrativo del Circuito de Medellín, de una acción de cumplimiento para esta iniciativa, interpuesta por la Personería.
Esta determinación, agregó Rivera Escobar, refuerza la manifestada previamente por el Juzgado 30 Administrativo. "Ya había un pronunciamiento de respaldo a la decisión tomada por la Dirección Seccional de Salud. Una vez más se niega la pretensión de la Personería de Medellín en el sentido de obligar a la Dirección a incorporar el proyecto en el Plan Bienal de Inversiones".
Desde la Personería se explicó que en 2009 se puso en discusión esta propuesta en el Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud, pero que se impidió que el proyecto cumpliera con el trámite adecuado, ante las esferas correspondientes, como el Ministerio de la Protección Social, para incluirlo en el Plan Bienal de Inversiones.
La Dirección Seccional, complementó la Personería, se quedó con el documento e hizo un análisis más profundo, después del cual dieron un concepto desfavorable. Por eso, interpusieron recursos legales para viabilizar el proyecto desde la parte jurídica, para que surtiera cada uno de los trámites que deben seguir las inversiones en temas de salud.
Carlos Mario Rivera Escobar manifestó que van de la mano de los derechos de los antioqueños y de las mujeres, y que "somos amigos del proyecto de la Clínica de la Mujer, como una institución que resuelva algunos problemas en el nivel de complejidad que no tiene resuelta la ciudad". Pero, añadió, que aunque la red hospitalaria del municipio "vive saturada, la solución no es crear un centro de atención integral para la mujer en Medellín".
La Personería apeló
El 13 de octubre, la Personería presentó un recurso de apelación para conseguir que la iniciativa se analice en el Consejo Territorial y que ellos se manifiesten, avalándolo o no y, finalmente, sea enviado al Ministerio de la Protección Social.
Rivera Escobar expresó que el proyecto no es viable por argumentos técnicos. "El mismo plan de inversión, de operación y de sostenibilidad no garantiza esa viabilidad".
La Dirección se había pronunciado en noviembre sobre el asunto y la Personería "utiliza mecanismos que si bien los puede seguir en Medellín, no los puede hacer extensivos a las competencias de autoridades departamentales, como el caso nuestro".
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4