x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Cinco mil invitados y un castillo de chocolates

25 de enero de 2009
bookmark

Frente a los 5 mil invitados que tendrá Medellín-Colombia en marzo, en la 50 reunión anual del BID, ¡sintámonos todos anfitriones! Esto lo ha pedido insistentemente el diligente equipo que prepara la ciudad para el gran acontecimiento y lo retomo, para insistir: sintámonos tocados todos y todas por este que es el mayor evento celebrado en Colombia y en el cual los gobiernos local, departamental y algunas empresas privadas, están haciendo enormes esfuerzos e inversiones que, finalmente, redundan en el bien de todos y especialmente de la economía, lo cual nos cae muy bien en época de vacas flacas.

En una reunión del BID como la que viene, el equipo económico de primera línea de 48 países, delibera y decide, con el sector privado y la sociedad civil, sobre estrategias para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Es decir, estamos diciendo que lo que viene para Medellín son palabras mayores en temas económicos, de posicionamiento estratégico, de inversiones, de turismo, etc.

En ese orden de ideas, me extraña, al leer la lista de empresas vinculadas, que desembolsaron cada una 500 millones de pesos, que sólo una del Grupo Empresarial Antioqueño, Bancolombia, aparezca entre los aportantes que son los siguientes: Banco Caja Social, Davivienda, Empresa de Energía de Bogotá, EPM, Federación de Cafeteros, Grupo Bancolombia, IDEA, ISA, Phillip Morris, Telefónica y UNE. El llamado sindicato antioqueño tiene una cultura organizacional extraña, lejana, ausente; parecen metidos en una isla. Ya es hora del cambio.

Y, a propósito de este conglomerado económico, qué merecido el título de ejecutivo del año 2009 para Carlos Enrique Piedrahíta, presidente del Grupo Nacional de Chocolates, organización que coloqué de primera en la lista cuando, recientemente, en una encuesta nacional entre periodistas, me preguntaron cuál es la industria nacional que más admira. Chocolates no sólo sigue conquistando mercados internacionales, sino que nos sorprende cada vez con mejores productos y es por eso, por su calidad y trayectoria, que yo he propuesto en esta columna que la empresa podría liderar una especie de castillo del chocolate en el Oriente antioqueño -la palabra museo parece que no es la más adecuada- donde propios y extraños conozcamos mucho, mucho más de la historia de éste, que es el rey de los alimentos, e incluso podamos hacer allí pequeños castillos de chocolates, y untarnos los dedos y lamerlos y gozar, como en un cuento de hadas, o en una atracción de Disney World.

Y volviendo a la Asamblea del BID, lideremos los medios de comunicación una campaña para que en Medellín, hoteleros, dueños de restaurantes, empresarios, ciudadanos, presentemos la mejor ciudad, con horarios extendidos y calidad total y con flores en las glorietas, aeropuertos, oficinas, edificios. No olvidemos que nuestros invitados vienen buscando la ciudad de la eterna primavera.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD